Medicina Interna,
Reportajes - Gripe
Última actualización de la noticia: 31/01/2007
Los brotes de gripe se producen
todos los años. La intensidad, así como el periodo de
afección de la misma, varía de un año a otro y
también varía de la localización geográfica. Según
datos proporcionados por el Centro Nacional de
Epidemiología cada año padecen gripe en España unos
3-3,5 millones de personas, lo cual significa en
torno a 7.800- 8.000 personas por 100.000 habitantes.
La gripe
La
gripe es una
enfermedad respiratoria aguda, causada
por el
virus de la
gripe. Existen tres tipos de
virus de la gripe: A, B y C. Los tipos
A y B son los más comunes. La
gripe
afecta a las vías respiratorias superiores e inferiores
y suele acompañarse de síntomas como fiebre, dolor de
cabeza, mialgia (dolor muscular) y debilidad. Los
pacientes que son de "alto riesgo", como los ancianos,
o los que tienen enfermedades de base como enfermedad
cardiaca, pulmonar y diabetes, suelen afectarse con
mayor frecuencia y pueden tener complicaciones que
obliguen a la hospitalización o incluso produzcan en
algunos casos la muerte. En estos casos, se recomienda
vacunarse contra el
virus de la gripe.
De hecho, la vacuna de la
gripe se
administra en otoño y su fin es prevenir la
gripe. La vacunación está
especialmente indicada en pacientes mayores de 65 años
(si bien esta indicación en la actualidad se ha
ampliado a mayores de 50 años de edad) y en aquellos
pacientes de riesgo, que tienen alguna enfermedad de
base como asma o enfermedad cardiaca, o pacientes
inmunodeprimidos. Debido a que el
virus de la
gripe varía de un año a otro, la vacuna se
diseña en función del tipo de virus circulante en el
ambiente y por esta razón, la vacuna se debe
administrar cada año.
¿Cuáles son los síntomas
de la gripe? ¿Y su diferencia con el
resfriado? Conocer la diferencia entre las dos
enfermedades es importante porque en determinadas
personas las complicaciones de la
gripe pueden ser fatales. En el
resfriado común, las complicaciones son menos
frecuentes y la duración global de los síntomas suele
ser menor. La
gripe puede ser muy
grave y más en aquellos pacientes que son de alto
riesgo por tener enfermedades de base como diabetes y
asma, y aquellos que son ancianos o muy jóvenes. Si
podemos distinguir la
gripe del
resfriado común, podremos manejar de una forma más
efectiva aquellos pacientes con mayor riesgo.
¿Cómo se contagia la gripe?
Las complicaciones más importantes de
la
gripe son la sobreinfección y la aparición de
una neumonía.
¿Cuál es el tratamiento de la gripe?
Hasta hace poco, existían únicamente dos fármacos
eficaces frente al
virus de la gripe,
pero únicamente son eficaces frente al tipo A. No se
debe olvidar que la
gripe también está
producida por el virus tipo B. Estos fármacos son la
amantadina y rimantadina. En España sólo está
comercializada la amantadina y el problema principal
que tiene es que produce efectos adversos,
especialmente en los ancianos. En la actualidad existen
los fármacos pertenecientes al grupo de los inhibidores
de la neuraminidasa, zanamivir y oseltamivir, únicos
tratamientos para curar la
gripe tipo
A y tipo B. Los inhibidores de la neuraminidasa, son un
grupo nuevo de fármacos en el tratamiento de la
gripe. Estos fármacos atacan
directamente al virus y por esta razón reducen
significativamente los síntomas y la duración de la
enfermedad. Normalmente sólo se tratan los
síntomas de la gripe. Es decir, se
administran medicamentos que mejoran el estado general
del paciente: antitérmicos que reducen la fiebre y
antitusivos que hacen desaparecer la tos. La
utilización de un tratamiento antiviral específico para
el
virus de la gripe no es muy común
y, además, hasta la actualidad no se disponía de
ninguno que fuera efectivo frente al
virus de
la gripe tipo A y tipo B.
El virus de
la gripe se contagia por medio de las gotitas
procedentes de la tos y estornudos de las personas
infectadas. El virus afecta en primer lugar a las
células de las vías aéreas. La replicación viral dura
entre cuatro y seis horas. Una vez transcurrido este
tiempo, los nuevos virus ya están preparados para
infectar el resto de las células. La enfermedad aparece
entre 18 y 72 horas después de haber sido infectado.
Los síntomas suelen durar una media de cinco días en
los que uno no puede hacer otra cosa que permanacer en
la cama. Los
síntomas más comunes de la
gripe son fiebre, dolor de cabeza, dolor de
garganta, dolores musculares, tos seca, y letargia.
Otros síntomas menos frecuentes de la
gripe son ojos llorosos y dolorosos,
congestión nasal y moqueo. Estos síntomas suelen
aparecer de un modo repentino. Los síntomas más
frecuentes son estornudos, moqueo, obstrucción nasal,
garganta seca y tos. La diferencia principal es que los
síntomas del resfriado común no suelen producir fiebre
elevada o malestar general y, además, la
gripe suele aparecer de un modo
repentino.
-
Noticias relacionadas:
-
Inicio de la campaña de vacunación contra la
gripe
-
Tres millones de chilenos podrán vacunarse gratis
contra la influenza (gripe)
-
La vacuna de la gripe también protege de la
neumonía
-
En un mes ya no habrán casi casos de gripe
-
Enlaces:
-
www.google.com Buscador
www.msc.es Ministerio de Sanidad y
Consumo