![]() |
Una producción de:
Mediterranean Wave, S.L.
Barcelona (España)
Si quiere contactar con nosotros:
informacion@vivirmejor.es
http://www.vivirmejor.es
Aviso
Legal
Contactar
por la Web
Última actualización de la noticia: 01/04/2010
Por todos es sabido que las nuevas tecnologías, sobre todo Internet, han revolucionado todos los sectores y han aportado una serie de herramientas que sin duda han servido para impulsar y mejorar los recursos de los que se disponía. Francisco Sanchez Martín, director de la Oficina de Informática de la Sociedad Española de Urología, da a conocer la remodelación de la página web de la AEU.
En el campo de la urología, como en toda especialidad médica, los avances que se producen tienen gran relevancia en el tratamiento de las enfermedades correspondientes. La evolución tecnológica y el reciclaje profesional constituyen dos puntales que ayudan a aumentar la calidad de los tratamientos urológicos y, en consecuencia, la calidad de vida de sus pacientes. El doctor Humberto Villavicencio, presidente de la Sociedad Española de Urología y Secretario General de la Confederación Americana de Urología, comenta a grandes rasgos el papel de la tecnología en el progreso de la urología.
El cáncer de próstata es de los que más mortalidad presenta entre hombres, situándose solo tras los de pulmón y estómago. Las cifras reflejan la importancia cuantitativa de este cáncer, una enfermedad que afecta a una gran proporción de varones. Aunque se llevan a cabo numerosos esfuerzos para para aumentar la supervivencia de estos pacientes con la menor alteración de la calidad de vida posible, el cáncer de próstata presenta unos índices de mortalidad muy significativos.
A la hora de tratar cualquier tipo de enfermedad no cabe duda del peso que tienen las tecnologías en cuanto a su influencia en los tratamientos. Los avances en este ámbito han permitido que las técnicas de tratamiento progresen de tal manera que hoy en día se puede hasta aprovechar un orificio natural del organismo para realizar una intervención quirúrgica.
La incontinencia de orina es un problema que afecta a muchas personas, sobre todo a mujeres, que en consecuencia ven mermada su calidad de vida de una forma extrema.
La nuevas técnicas de cirugía aplicadas en el campo de la urología permiten utilizar los propios orificios naturales del cuerpo para llevar a cabo una intervención quirúrgica.
La andrología es la parte de la urología que se ocupa del aparato genital masculino, de los problemas de fertilidad, de erección, de la falta de deseo sexual... Muchas personas lo asemejan al ginecólogo de los hombres.
Recientemente se ha celebrado de la mano de la Sociedad Española de Urología el 75 Congreso de esta especialidad. El doctor José Manuel Cozar, Presidente del Congreso AEU de Bilbao, realiza un balance de este encuentro entre profesionales de la urología y focaliza la atención en el abordaje del cáncer renal metastásico.
España es un país que se encuentra a la cabeza a nivel mundial por lo que a trasplantes de órganos se refiere. Cuando un paciente recibe un órgano de un donante no solo aumenta su calidad de vida, sino que se le está salvando de una muerte no muy tardía. En el caso de los trasplantes de riñón los departamentos de diálisis son la sala previa a dicha intervención, una manera de mantener la funcionalidad del órgano mientras se espera la recepción.
Las infecciones de orina son muy frecuentes en las mujeres. De hecho se calcula que todas las mujeres pasarán en algún momento de su vida por una cistitis, de las cuales la mitad tendrán cistitis de repetición. El doctor Fernando Gonzalez Chamorro, jefe clínico del servicio de urología del Hospital de San Rafael en Madrid, nos explica de qué manera se puede frenar la reaparición de una infección de orina.
Cuando se trata una patología, en este caso del ámbito de la urología, son diversos los tratamientos que se pueden ofrecer a un paciente. Pero, ¿quién debe elegir por cual de ellos optar, el paciente o el médico? El doctor Carlos Hernandez, Vicepresidente de la Sociedad Española de Urología, plantea el tema del consenso entorno a los tratamientos y hasta qué nivel se ponen de acuerdo los médicos a la hora de aplicar las terapéuticas.
La litiasis es el tratamiento que se utiliza para abordar los cólicos nefríticos derivados de las piedras en el riñón. Los cólicos nefríticos se manifiestan con mucho dolor por lo que es primordial eliminar los cálculos renales para no llegar a ello.
Cuando se habla de los cánceres tratados por el campo de la urología se tiende a centrar la atención en el cáncer de próstata, olvidando otro tipo de tumor que tiene una gran prevalencia y que se erige como el más costoso de todos: el cáncer de vejiga. El doctor Joan Palou, urólogo de la AEU y experto en cáncer de vejiga, comenta las características principales de este tipo de carcinoma.
En los casos de cistitis de repetición constituye una gran ayuda el consumo de proantocianidinas, extraídas del arándano rojo americano. Su acción en el organismo evita que las bacterias que propician esta enfermedad de adhieran al organismo y causen la molesta infección.
Estudios realizados a nivel europeo han dejado constancia de que incluir en la dieta fitatos ayuda a prevenir la formación de cálculos en el riñón. De hecho se ha comprobado que aquellos países que consumen cereales ricos en fitatos tienen una incidencia menor de litiasis renal cálcica.
Â
![]() |
Nosotros subscribimos los Principios del código HONcode. Compruébelo aquí. |
![]() |
![]() ![]() ![]() |
Â
Â
Â
Â