![]() |
|
![]() |
![]() |
Una producción de:
Mediterranean Wave, S.L.
Barcelona (España)
Si quiere contactar con nosotros:
informacion@vivirmejor.es
http://www.vivirmejor.es
Aviso
Legal
Contactar
por la Web
Última actualización de la noticia: 12/09/2007
Según Juan José Mínguez Molina, veterinario del Hospital Veterinario Guadiamar-servicios Veterinarios de referencia en Sanlúcar la Mayor de Sevilla, como medida de urgencia mientras se lleva al veterinario a un perro con un cuadro de intoxicación grave de origen digestivo se puede recurrir al agua oxigenada para provocar el vómito y expulsar así la sustancia tóxica. Si el perro se ha intoxicado por inmersión en sustancias químicas, se le lavará con agua abundante y aclarará para evitar que los elementos nocivos sean absorbidos por vía cutánea. En cuanto a las hemorragias, debe tenerse en cuenta que las verdaderamente peligrosas son aquellas en que el sangrado emerge a intermitencias siguiendo el ritmo de los latidos del corazón. Las heridas se limpiarán, se desinfectarán y se taponarán con una gasa estéril para evitar que el animal se desangre. En circunstancias normales, al cabo de 10 o 20 minutos se producirá la coagulación. A un perro con signos de estar bajo un estado de shock grave se le mantendrá la temperatura, se le facilitará la respiración y se le mantendrá algo elevada la cabeza para impedir que se ahogue en caso de vómitos. Mínguez afirma que los fármacos destinados al consumo humano -como antiinflamatorios y calmantes-  no son los adecuados para las mascotas, en especial los gatos, que son muy sensibles, ya que en algunos casos las dosis terapéuticas están muy próximas a las dosis tóxicas.
1 Ficheros de sonido (11:06 mins):
Reproducir Entrev. Juan José Mínguez Molina, veterinario (11:07 minutos)
![]() |
Nosotros subscribimos los Principios del código HONcode. Compruébelo aquí. |
![]() |
![]() ![]() ![]() |
Â
Â
Â
Â