Uro-andrología -
Tratamientos para el Cáncer de Próstata
Última actualización de la noticia: 12/09/2011
Braquiterapia de Próstata
Recientes estudios constatan que los pacientes con un
tumor de próstata localizado mantienen mejor calidad
de vida al ser tratados con braquiterapia que con
cirugía, manteniendo intacta su función sexual y
pudiéndose marchar a casa en pocas horas. El doctor
Benjamí Guix, onco-radioterapeuta y director médico
de la Fundació IMOR de Barcelona, comenta cuales son
las bondades de este tipo de tratamiento.
Pacientes Tributarios a Braquiterapia
El perfil de paciente a quien va destinado este
tratamiento es aquel que posee un tumor de próstata
limitado y que no ha salido hacia fuera, es decir,
órgano-confinado. En estos casos el pronóstico siempre
es bueno. De todas maneras, siempre es necesario hacer
hincapié en la prevención ya que, aunque no es posible
intervenir en la transformación de la célula si que se
puede detectar dicha mutación en estadios tempranos, de
manera que el tumor no consigue alcanzar un alto nivel
de agresividad. En el caso del tumor de próstata,
gracias al PSA, una sustancia que fabrica la próstata y
que circula por la sangre, solo con un análisis de
sangre se puede saber el riesgo que tiene un varón de
padecer un tumor de este tipo.
Conducta Expectante
En muchos casos en que los pacientes tienen el PSA
elevado, el protocolo es realizar una biopsia de
próstata. En ocasiones se descubre que esa persona
tiene un tumor de próstata que no da molestias y, por
tanto, se decide mantener una conducta expectante. Esto
consiste en ir haciendo análisis de forma periódica
para ir viendo la evolución del PSA. Se trata de una
forma más barata de tratar a los pacientes con cáncer
de próstata y de irlos manteniendo, pero el riesgo pasa
por la posibilidad de que el carcinoma se expanda hacia
los ganglios, dando síntomas y dolor al paciente.
Además, una vez el tumor se ha comenzado a diseminar
los tratamientos han de ser más agresivos y esa
metástasis puede resultar realmente molesta. Si el
tratamiento se hubiera hecho más precozmente, esos
inconvenientes se podrían haber ahorrado.
Ventajas de la Braquiterapia
La cirugía ha sido el tratamiento estándar durante
muchos años para este tipo de cáncer, pero han ido
apareciendo otras alternativas terapéuticas que son tan
buenas o incluso mejores que la cirugía. Estas
técnicas permiten mantener una buena calidad de vida y
evitar las molestias que cualquier cirugía puede
ocasionar. Destaca entre ellas la braquiterapia, donde
se trata la próstata de forma selectiva y sin riego de
impotencia ni de incontinencia urinaria.
Tipos de Braquiterapia
Dependiendo del grado del cáncer de próstata, se
selecciona un tipo u otro de braquiterapia. Por una
parte tenemos la de semillas o de baja tasa de dosis,
donde lo que se hace es implantar unas semillas
radioactivas dentro de la próstata y el paciente se va
a casa con ellas. Esta braquiterapia se emplea en
tumores pequeños que crecen lentamente. El otro tipo de
braquiterapia es la de alta tasa de dosis, en la que se
aplican dosis de radiación a gran velocidad y de forma
puntual. Esta técnica está más indicada para tumores
más agresivos. Lo cierto es que hay que individualizar
cada caso y hacer el tratamiento a medida del paciente.
 Â
1 Ficheros de sonido (13:11 mins):
Reproducir entrevista con el
Doctor Benjamí Guix, onco-radioterapeuta y director
médico de la Fundació IMOR de Barcelona (13:12
minutos)
-
Noticias relacionadas:
-
Braquiterapia como tratamiento contra tumores
-
Tratar Recaídas en Pacientes Operados de Cáncer de
Próstata
-
Tratamientos de Radioterapia Contra Tumores de
Próstata
-
Ventajas de la Braquiterapia en el Tratamiento de
Tumores de Próstata
-
Braquiterapia, Eficaz También en Tumores de
Próstata de Riesgo Medio
-
Enlaces:
-
www.imor.org