Uro-andrología -
Relación Entre Disfunción Eréctil y Déficit de
Testosterona
Última actualización de la noticia: 28/06/2011
Relación Entre Disfunción Eréctil y Déficit de
Testosterona
Existe mucha relación entre la disfunción eréctil y
el síndrome de déficit de testosterona. La
testosterona es la hormona masculina que mantienen la
líbido y el deseo sexual, y si este deseo es bajo
difícilmente se podrán mantener relaciones ya que la
erección no será posible. Así lo comenta la doctora
Ana Puigvert, Presidenta de ASESA ( Asociación
Española de Andrología, Medicina Sexual y
Reproductiva), y andróloga de Iandroms (Instituto de
Andrología y Medicina Sexual) en Barcelona, quien
además apunta que muchos pacientes consultan al
médico por una disfunción eréctil que acaba revelando
una disminución paulatina de la testosterona.
Síntomas
Existen muchos marcadores que ayudan a determinar
que ese  paciente tiene un déficit de
testosterona. Por ejemplo, una persona joven, menor de
40 años, que presenta una disfunción eréctil
 tiene pocas probabilidades de que sea debido a un
déficit de testosterona ya que la disminución comienza
con mayor edad. Si además no existe asociada una
pérdida de deseo sexual y los problemas de erección han
comenzado de forma brusca, con más razón se puede
descartar esa teoría. Si en cambio nos encontramos ante
un paciente de mayor edad que al mismo tiempo de no
conseguir la erección nota como tiene pocas ganas de
mantener relaciones, se siente triste, nervioso y no se
encuentra bien, probablemente estemos ante una persona
con síndrome de déficit de testosterona. La sospecha
aumenta si el individuo es hipertenso o diabético.
Pruebas a Realizar
Todo varón debería someterse a una analítica anual
que mesure los niveles de testosterona. Esta es una
prueba sencilla y poco costosa que abre una terapéutica
muy importante. Por otra parte, cabe mencionar que la
testosterona no tiene solo una función sexual sino que
también afecta a la memoria, al cansancio, a la masa
muscular, a la pérdida de vello, a la sudoración o la
osteopenia. Muchas veces es la disfunción la que se
hace evidente pero los síntomas que producen tienen
suficiente importancia.
Abordaje
Los más importante es realizar una buena historia
clínica, que el paciente explique cómo se encuentra,
cómo camina, si está cansado...La exploración física
también es fundamental, y tras ella hay que proceder a
realizar un perfil hormonal. Con estas pruebas
tendremos el diagnóstico confirmado. Existe además un
cuestionario denominado AMS que detecta todos aquellos
síntomas relacionados con el déficit de testosterona,
dando una puntuación final que revelará si existe tal
déficit y su grado de severidad. Todo varón con un
problema erección debe someterse a este estudio
hormonal.
Comparación entre Hombres y Mujeres
A nivel hormonal las mujeres funcionan de forma
distinta que los hombres. Las señoras tienen un ciclo
hormonal que cambia drásticamente, en cambio en los
hombres esa evolución se produce de forma paulatina. De
hecho, se sabe que a partir de los 48 años la pérdida
de testosterona a nivel anual es de un 1%. Sin embargo,
a pesar de que el varón no lo note, el deterioro se va
produciendo así que a partir de los 50 años deberían
realizarse mediciones de testosterona para detectar
cuando su cantidad está por debajo del nivel
fisiológico.
Video Salud:Relación Entre Disfunción
Eréctil y Déficit de Testosterona, con la doctora Ana
Puigvert.:
-
Noticias relacionadas:
-
La Disfunción Eréctil Tiene Solución
-
Diabetes y su Relación con Disfunción Eréctil y
Síndrome de Déficit de Testosterona
-
Obesidad: Relación entre Disfunción Eréctil y
Síndrome de Déficit de Testosterona
-
La Salud del Hombre
-
Disfunción Eréctil y Eyaculación Precoz
-
El problema sexual masculino más frecuente es la
eyaculación precoz
-
Enlaces:
-
www.asesa.org
www.salud-sexual.org