Uro-andrología - Fitatos
como Preventivo de los Cálculos Renales
Última actualización de la noticia: 27/06/2010
Fitatos como Preventivo de los Cálculos Renales
Estudios realizados a nivel europeo han dejado
constancia de que incluir en la dieta fitatos ayuda a
prevenir la formación de cálculos en el riñón. De
hecho se ha comprobado que aquellos países que
consumen cereales ricos en fitatos tienen una
incidencia menor de litiasis renal cálcica. El doctor
Félix Grases, jefe del laboratorio de investigación
sobre litiasis renal y profesor de la Universidad de
les Illes Balears, explica la acción de los fitatos
como preventivo de litiasis renales.
¿Qué son los Fitatos?
El fitato es una molécula definida, simétrica,
cuya morfología consta de un grupo central y de seis
fosfatos que lo rodean. Se descubrió hace años en
vegetales y semillas, aunque sus propiedades en la
salud humana se conocen desde hace poco. Su ubicación
concreta es en la cutícula de las semillas.
Consumo de Fitatos
El consumo recomendable y necesario de productos
ricos en fitatos ya viene marcado en la tradicional
dieta mediterránea, y se sitúa en los 1,3 gramos.
Existen productos que los contienen, como los cereales
integrales, las legumbres recién cocidas ( no en
conserva) y los frutos secos. En el caso de los frutos
secos hay que tener en cuenta su contenido en sal, que
puede ser contraproducente para enfermos de litiasis.
También se pueden consumir fitatos por medio de
complementos dietéticos.
Acción de los Fitatos
El papel que desempeñan los fitatos en el ámbito
de la prevención de la litiasis renal es el de bloquear
el crecimiento de los cristales indeseables que forman
los cálculos renales. Al inhibir esta cristalización lo
que hace es actuar como preventivo de esta enfermedad.
Dónde Encontrar los Fitatos
Los fitatos no solo se encuentran en los alimentos
citados sino que nuestro organismo los contiene de
forma endógena, pero no se exportan al exterior y por
tanto no tienen esa acción preventiva en las zonas
donde aparecen los problemas de cristalización
patológica. Por este motivo es necesario recurrir a la
dieta para obtenerlos. Cada vez hay más productos
dietéticos que los contienen ya que al tratarse de un
producto natural tienen una serie de aspectos que los
hacen de fácil manejo. Los beneficios de estos
productos para los casos de cálculos renales son
clarísimos y así lo demuestran los diversos estudios
realizados. Uno de los más recientes, elaborado con
100.000 personas, ha demostrado que la ingesta de
fitatos disminuye el riesgo de padecer cálculos
renales.
Contraindicaciones
Cuando los fitatos se descubrieron se dijo de
ellos que solo eran un nutriente que, si se consumía en
grandes cantidades en una dieta desequilibrada, la
absorción de zinc y de hierro podía ser más baja a lo
que corresponde una buena nutrición. Ahora bien, si la
dieta es equilibrada éste efecto antinutriente no
existe y si la persona consume más de la cuenta no
ocurre nada nocivo para el organismo.
Acción sobre la Osteoporosis
Los fitatos también ejercen una acción protectora
sobre el hueso en los casos de osteoporosis. La acción
del fitato, tal y como se ha explicado, es debida a su
interacción con el calcio de los cristales por lo que
la formación del cristal queda impedida. En cambio, si
el cristal ya está formado y el fitato está en el
entorno impide su destrucción al absorberse por el
cristal. Por tanto el efecto va ligado a su
propia naturaleza, y en este caso, protege la
composición del hueso.
La Formación de Cálculos Renales
Una dieta rica en fitatos reduce
significativamente el riesgo de padecer cálculos
renales. La formación de dichos cálculos depende de
muchos factores. Además existen diferentes tipos de
cálculos que hoy en día se clasifican en más de 20. De
todas formas todos ellos surgen de un proceso
multifactorial. Algunos dependen de la composición de
la orina, mientras que otros de aspectos
morfoanatómicos que dependen de la estructura del
riñón, por citar dos ejemplos. No hay que olvidar que
hay personas más predispuestas a la formación de estas
piedras y además reinciden una vez las han eliminado de
su cuerpo. Entre un 60 y 70% de la gente que hace
cálculos renales los repite a los 3-5 años. Lo que hay
que hacer es un estudio en profundidad de cada
situación y recetar el consumo de fitatos como clave
para la prevención en los casos de reincidencia.
1 Ficheros de sonido (10:54 mins):
Reproducir entrevista con el
doctor Félix Grases, jefe del laboratorio de
investigación sobre litiasis renal y profesor de la
Universidad de les Illes Balears. (10:54
minutos)
Video Salud:Fitatos como Preventivo de
los Cálculos Renales, con el doctor Félix
Grases.:
-
Noticias relacionadas:
-
Con un análisis de orina se conoce la
predisposición a los cálculos renales
-
Proantocianidinas como Preventivo de Cistitis
-
Cistitis de Repetición: Cómo Evitarla
-
Urología: La Importancia del Consenso Clínico
-
Urología: Técnicas de Cirugía por Orificios
Naturales
-
Urología: Técnicas de Cirugía Minimamente
Invasivas
-
Enlaces:
-
www.aeu.es