Uro-andrología - La
Importancia de la Dieta en la Prevención del Cáncer
Última actualización de la noticia: 28/08/2011
La Importancia de la Dieta en la Prevención del
Cáncer
Un estudio realizado por el Instituto Americano de
Investigación del Cáncer estima que consumir frutas y
verduras cada día podría reducir la incidencia del
cáncer en un 20%. Así se comprueba que determinados
alimentos pueden ayudar a prevenir el cáncer. El
doctor Gilberto Chéchile, urólogo y director médico
del Instituto Médico Tecnológico, y del Instituto de
Enfermedades Prostáticas en USP Instituto
Universitario Dexeus, explica la importancia de la
dieta en la prevención del cáncer.
La Importancia de la Dieta
Son diversos los estudios que demuestran que la
dieta es muy importante a la hora de ayudar a prevenir
el cáncer aunque, evidentemente, no sustituye ningún
tratamiento de quimioterapia, cirugía o radioterapia.
El propio médico es quien debe aconsejar qué alimentos
consumir por su marcada actividad anticancerígena. Como
pauta orientativa es bueno saber que realizar 5 tomas
de fruta y verdura al día reduce en un 20% la
incidencia del cáncer, sobre todo el digestivo.
Destacan las verduras del tipo col, repollo, brócoli y
coles de Bruselas, las cuales cuentan con un componente
que desarrolla una actividad anticáncer. La granada,
los frutos rojos y el ajo son otros de los alimentos
que destacan por esta cualidad. Por otra parte,
comentar que los cánceres de próstata y de mama son los
menos frecuentes en aquellas zonas donde hay un alto
consumo de vino tinto, como en el sur de Francia.
Â
Elementos Perjudiciales
De todas formas, también hay muchos elementos que
deben evitarse como el tabaco o el alcohol. De hecho se
sabe que el tabaco está relacionado con el 40% de los
cánceres de todos los órganos. Por lo que respecta a la
alimentación, las carnes rojas tienen una mayor
incidencia en la aparición de carcinomas si se consumen
en exceso, especialmente en los de próstata, mama y
colon. El consumo de azúcar también tiene su papel en
estas enfermedades. Se ha visto que las personas
diabéticas tienen más posibilidades de padecer un
cáncer ya que el principal nutriente de la célula
cancerosa es la glucosa. Â
Otros Factores que Influyen
Con lo recientemente expuesto, podemos comprobar
que la máxima de “Somos lo que comemos†se
cumple a la perfección. Hay que tener en cuenta además
que elementos de nuestro entorno, como la familia, el
estado anímico, los pacientes que sufren depresión,
etc. También influyen en el desarrollo de esta
enfermedad. Â
Chequeos Rutinarios
La prevención es importante por eso se recomienda
hacer chequeos de próstata y análisis de sangre
rutinarios. A partir de los 50 años se recomienda
realizarse una ecografía ya que la mitad de los
cánceres de riñón se detectan de esta manera, por una
revisión rutinaria. No cabe decir que cualquier
anomalía de tipo urológico debe ser consultada con el
especialista. Â
El Cáncer, una Enfermedad que se Cura
Sufrir cáncer no es sinónimo de incurabilidad ya
que son muchas las personas que padecen uno y logran
vencerlo. La medicina de hoy en día es capaz de
eliminarlo.
1 Ficheros de sonido (08:35 mins):
Reproducir entrevista con el
doctor Gilberto Chéchile, urólogo y director médico
del Instituto Médico Tecnológico, y del Instituto de
Enfermedades Prostáticas en USP Instituto
Universitario Dexeus. (8:35 minutos)
-
Noticias relacionadas:
-
Ponerse a Dieta, Siempre Bajo Control Médico y de
Forma Personalizada
-
Medicina Nuclear y Radiofármacos
-
Beber Agua Limpia y Pura, lo Mejor para Nuestra
Salud
-
Chocolate y beneficio cardiovascular
-
Enlaces:
-
www.urovirtual.net