Uro-andrología - Cáncer
Renal Metastásico
Última actualización de la noticia: 05/07/2010
Cáncer Renal Metastásico
Recientemente se ha celebrado de la mano de la
Sociedad Española de Urología el 75 Congreso de esta
especialidad. El doctor José Manuel Cozar, vocal de
actividades científicas de la AEU de Bilbao, realiza
un balance de este encuentro entre profesionales de
la urología y focaliza la atención en el abordaje del
cáncer renal metastásico. Â
Asistencia
El Congreso Nacional de Urología ha sido todo un
éxito en cuanto a asistencia, ya que más de 1.000
profesionales han participado en las distintas
actividades que se habían programado. La calidad de los
temas tratados y la extensa participación son los dos
aspectos más remarcables de estas jornadas que han
conseguido expresar los avances que hay en urología
tanto a nivel nacional como internacional. Lo cierto es
que sus organizadores se sienten muy satisfechos.
Â
Cáncer Renal Metastásico
Dentro del grueso de las actividades científicas
programadas en el congreso destaca la especial atención
dedicada al cáncer renal avanzado. Ésta es una
patología que preocupa mucho a los urólogos. Los
pacientes que la padecen son personas que deben ser
tratadas con cirugía y los tratamientos sistémicos ya
que el tratamiento quirúrgico por si solo no soluciona
el problema. Los foros del congreso han actualizado los
conocimientos y se han tratado ampliamente los nuevos
avances y moléculas que se utilizan para tratar este
tipo de cánceres. Â
Prevalencia del Cáncer Renal Metastásico
El cáncer renal avanzado es una enfermedad cuya
incidencia anual en España se ha empezado a recoger
recientemente. Lo que sí se ha observado es que su
prevalencia ha aumentado y que no suele aparecer en
pacientes muy mayores, sino en personas de apenas 40
años de edad. El hecho de que ataque a personas de tal
juventud, con toda la vida por delante, empuja a que
las investigaciones avancen para lograr estabilizar a
esos pacientes. Â
Un Cáncer Difícil de Combatir
En las últimas dos décadas se han encontrado pocas
herramientas para abordar el cáncer renal avanzado y
proporcionar una mayor calidad de vida de sus
pacientes. Los resultados han sido siempre muy pobres
ya que hablamos de un cáncer muy resistente a la
quimioterapia y a la radioterapia, así que solo se
contaba con la cirugía para su extirpación. La
inmunoterapia ha sido otra opción que ha tenido también
una tasa de respuesta muy baja, de apenas un 15%.
Â
Nuevas Herramientas
Desde hace 5 años se empezaron a desarrollar unos
nuevos tipos de fármacos que son antiangiogénicos. Su
función es la de inhibir la formación de los vasos
sanguíneos que facilitan la alimentación del tumor, y
en consecuencia su crecimiento. Existe una molécula de
primera línea y que goza de consenso mundial para
luchar contra el cáncer renal avanzado,sobre todo en
los casos en los que se ha extirpado el tumor pero se
ha producido una metástasis. También se han presentado
datos de una segunda molécula para los casos de
pacientes que no reaccionan con la primera. Hablamos de
tratamientos que ayudan a estabilizar la enfermedad y a
alargar la supervivencia.
1 Ficheros de sonido (11:00 mins):
Reproducir entrevista con el
doctor José Manuel Cozar, vocal de actividades
científicas de la AEU de Bilbao. (11:00
minutos)
Video Salud:Cáncer Renal Metastásico con,
el doctor José Manuel Cozar, vocal de actividades
científicas de la AEU de Bilbao.:
-
Noticias relacionadas:
-
Nuevo Láser Thullium para Tratar Enfermedades
Benignas de Próstata
-
Tratamiento Combinado de Radioterapia y
Braquiterapia contra el Cáncer de Próstata
-
Cistitis de Repetición: Cómo Evitarla
-
Urología: La Importancia del Consenso Clínico
-
Urología: Técnicas de Cirugía por Orificios
Naturales
-
Enlaces:
-
www.aeu.es