![]() |
|
![]() |
![]() |
Una producción de:
Mediterranean Wave, S.L.
Barcelona (España)
Si quiere contactar con nosotros:
informacion@vivirmejor.es
http://www.vivirmejor.es
Aviso
Legal
Contactar
por la Web
Última actualización de la noticia: 18/06/2011
En urología distinguimos tres cánceres con mayor prevalencia: el de próstata, el de vejiga y el de riñón. Estos tres tipos de tumores representan el 99% de las intervenciones que se realizan, tal y como apunta el doctor Antonio Alcaraz, Secretario General de la Asociación Española de Urología.
Es muy importante la forma como se comunica al paciente que padece un cáncer de este tipo. En el caso del cáncer de próstata hay que recordar que el 90% de esos carcinomas son curables, así que es necesario destacar que se trata de tumores de evolución lenta, potencialmente curables y con una posibilidad de muerte en los siguientes 10 años de solo un 10%. Estos datos tranquilizan al paciente en gran manera, y más si se le comunica que la causa más común de muerte de los pacientes con cáncer de próstata es la cardiovascular. Evidentemente, la empatía entre el médico y el paciente debe ser mucho más fuerte cuando hay un diagnóstico de este tipo. El enfermo acude al doctor con toda la confianza y éste será el encargado de emplear las herramientas de las que dispone en el momento adecuado y siguiendo el sentido común.
Lo cierto es que cada vez se habla con mayor optimismo de estos dos tipos de cáncer. En el caso de los tumores en la vejiga, el escenario está más estabilizado, con menos cambios y con el tratamiento base centrado en la cirugía. Por lo que se refiere al cáncer de riñón, se ha vivido una trasformación en el tratamiento médico de la enfermedad. Se ha pasado de no tener nada a poseer los fármacos más activos en tan solo 4 años. Lo cierto es que también se ha cambiado la historia natural del enfermo de metástasis ya que se ha conseguido doblar, y hasta triplicar, lo que viven los pacientes.
Otro cambio es el manejo del cáncer de riñón ya que se ha disminuido mucho la extracción del órgano. Se ha pasado a una cirugía más concreta en la que solo se extrae el tumor de dentro del órgano. Se sabe, además, que los pacientes que conservan más masa de riñón son pacientes que viven más tiempo.
1 Ficheros de sonido (13:50 mins):
Video Salud:La Cirugía del Cáncer de Próstata y su Evolución. La Cirugía del Cáncer Renal, con el doctor Antonio Alcaraz.:
![]() |
Nosotros subscribimos los Principios del código HONcode. Compruébelo aquí. |
![]() |
![]() ![]() ![]() |
Â
Â
Â
Â