Uro-andrología -
Formación y Tecnologías en el Campo de la Urología
Última actualización de la noticia: 22/06/2010
Formación y Tecnologías en el Campo de la
Urología
En el campo de la urología, como en toda especialidad
médica, los avances que se producen tienen gran
relevancia en el tratamiento de las enfermedades
correspondientes. La evolución tecnológica y el
reciclaje profesional constituyen dos puntales que
ayudan a aumentar la calidad de los tratamientos
urológicos y, en consecuencia, la calidad de vida de
sus pacientes. El doctor Humberto Villavicencio,
presidente de la Asociación Española de Urología y
Secretario General de la Confederación Americana de
Urología, comenta a grandes rasgos el papel de la
tecnología en el progreso de la urología.
Ampliar Conocimientos
Más de mil profesionales de la urología se han
dado cita en el 75 Congreso de dicha especialidad. Uno
de los objetivos principales de esta reunión es la de
aportar mayor calidad y conocimiento en todos los
ámbitos relacionados con la urología, apoyando la
formación continuada como objetivo primordial. Se
apuesta también por la profesionalización, es decir,
por mejorar el conocimiento de cada una de las
patologías. De esta manera se podrá asesorar mejor a
los pacientes y ayudarles en la elección de tratamiento
de manera que se produzca el menor daño posible. Tal y
como comenta el doctor Villavicencio estamos en una
sociedad dolorofóbica, así que lo que interesa es
producir el menor daño y hacer las cosas de la forma
menos traumática. Así se logrará una recuperación
precoz y una reintegración en la sociedad más temprana.
Revisar lo Aprendido
No solo es importante adquirir los conocimientos
sobre las novedades que se presentan sino también
revisar aquellos temas que ya se dan por dominados pero
que, gracias a los avances de la investigación, se
amplían aportando mejoras. No todas las patologías
exigen el mismo ritmo de revisión ya que no todas
presentan las mismas novedades. Algunas deben
re-estudiarse cada tres años, aunque otras lo necesitan
cada 6 meses. Lo que sobre todo interesa es que el
profesional conozca lo más rápido posible aquella
novedad para modificar el comportamiento frente al
paciente y poder aplicar esos nuevos conocimientos que
le han de resultar beneficiosos.
La Importancia de los Congresos
El consenso entre profesionales de diversos
lugares del mundo es importante. A ello ayuda la
formación continuada y la celebración de congresos
donde exponer las novedades en este terreno, el de la
urología, donde España tiene un papel destacado. Lo que
se intenta es tener representantes de la urología
americana, asiática y europea para intercambiar
conocimientos y enriquecerse culturalmente.
Robótica: Da Vinci
Se cumplen cinco años desde que se presentó uno de
los avances más importantes en la urología: la
robótica. Da Vinci es un robot elaborado con alta
tecnología, la misma que se utiliza en la NASA y en el
Ministerio de Defensa con los sistemas de aviación.
Incorporar este tipo de tecnología hace que las
intervenciones quirúrgicas sean menos traumáticas,
facilitan la ergonomía del cirujano y favorecen la
visión tridimensional. Las características del robot
permiten neutralizar los efectos del temblor que puede
tener un cirujano mientras interviene y además, gracias
a la mejor visibilidad, los resultados que se obtienen
son mucho mejores. Hablamos de cualidades que dan
seguridad al paciente, pero no hay que olvidar que
quien opera es el cirujano, no el robot. En España ya
hay 20 hospitales que incluyen la robótica en la
cirugía de tumores urológicos. Poco a poco irá
sustituyendo a la cirugía laparoscópica, de la misma
manera que en el pasado ésta sustituyó a la cirugía
abierta.
La Figura del Urólogo
En 2011 se cumplirán los 100 años de la Asociación
Española de Urología, un acontecimiento que se
celebrará en Málaga y que reafirmará la buena salud del
colectivo español de la urología. Hace pocos años atrás
la gente no tenía muy claro cual era el papel del
urólogo y creían que era un médico al que solo acudían
varones. Afortunadamente en el último tiempo se ha
producido un acercamiento y el concepto de urólogo se
ha clarificado ya que se sabe que este especialista no
solo se dedica a las piedras del riñón sino que lleva
toda la oncología de los órganos propios de la
urología. Nos referimos al riñón, la vejiga, los
testículos, el pene y las suprarenales. La urología es
una especialidad moderna, abierta y que usa altísima
tecnología para provocar los mínimos traumatismos en
los pacientes.
¿Es Necesario el Cribaje?
A ojos del doctor Villavicencio el cribaje para el
PSA es un error. Lo que hay que hacer es captar a
personas de riesgo y recomendar también las revisiones
anuales para que el urólogo prediga un ritmo de
vigilancia de cada paciente. De esta manera se le
aconsejara para entrar en un protocolo de diagnóstico
precoz, en caso de que tuviera una enfermedad, para
instaurar un tratamiento que logre curarle.
1 Ficheros de sonido (15:36 mins):
Reproducir entrevista con el
doctor Humberto Villavicencio presidente de la
Sociedad Española de Urología y Secretario General de
la Confederación Americana de Urología. (15:36
minutos)
Video Salud:Formación y Tecnologías en el
Campo de la Urología, con el doctor Humberto
Villavicencio.:
-
Noticias relacionadas:
-
Incontinencia Urinaria, Consultar con el
Urólogo
-
Diagnóstico Precoz del Cáncer de Próstata para
Frenar su Evolución
-
Internet como Canal de Información de Aspectos de
Urología
-
La Comisión Europea aprueba un nuevo medicamento
para la osteoporosis que se administra dos veces al
año.
-
Congreso de la Asociación Española de Urología
2010. Bilbao.
-
Enlaces:
-
www.aeu.es