Uro-andrología - Nuevas
Técnicas de Trasplantes Renales
Última actualización de la noticia: 03/07/2010
Nuevas Técnicas de Trasplantes Renales
España es un país que se encuentra a la cabeza a
nivel mundial por lo que a trasplantes de órganos se
refiere. Cuando un paciente recibe un órgano de un
donante no solo aumenta su calidad de vida, sino que
se le está salvando de una muerte no muy tardía. En
el caso de los trasplantes de riñón los departamentos
de diálisis son la sala previa a dicha intervención,
una manera de mantener la funcionalidad del órgano
mientras se espera la recepción. El doctor Enric
Lledó, coordinador del grupo de trabajo de
trasplantes de la AEU, comenta la importancia de los
trasplantes de riñón y las nuevas técnicas que se
están desarrollando.
Cuándo se Trasplanta
Cuando un médico decide que un paciente debe ser
trasplantado de riñón es porque éste padece una
insuficiencia renal crónica y su vida, en mayor o menor
grado, corre peligro. El tratamiento sustitutivo que se
lleva a cabo durante la espera es la diálisis, un
tratamiento que cae en manos del nefrólogo. Sin embargo
el especialista encargado del trasplante en sí, de la
intervención quirúrgica, es el urólogo. Lo cierto es
que existen muchos casos importantes de insuficiencia
renal que hacen que el riñón se vaya estropeando y
pierda funcionalidad. La esperanza de vida de la
población ha aumentado mucho y cada vez nos encontramos
con pacientes de más de 60 años que requieren un
trasplante de este tipo. Además, patologías de riesgo
como la hipertensión o la enfermedad de los vasos
sanguíneos dañan el riñón y contribuyen a su deterioro.
Las Listas de Espera
Para entrar en lista de espera de trasplante de
riñón es necesario que fallen los dos órganos porque
con uno sólo es posible vivir. Lo que ocurre es que es
muy difícil terminar con toda la demanda porque en
cuanto se realiza una intervención aparece otra persona
que también requiere la donación de un órgano. Para
atender al mayor número de enfermos posible se están
impulsando muchos programas de trasplante renal vivo,
es decir, que se extrae el riñón de una persona sana.
Trasplante Renal Vivo
Como apuntábamos, un trasplante renal vivo
consiste en sacar un riñón del cuerpo de una persona
sana que aún está viva. Lo que se intenta es que las
consecuencias para ese donante altruista sean las
menores posibles. En este aspecto la cirugía
laparoscópica ha permitido alcanzar ese objetivo por lo
que este tipo de trasplantes están yendo en aumento. De
hecho se estima que los trasplantes de donante vivo
constituyen un 15% del total de intervenciones
realizadas. Incluso hay regiones, como Catalunya, donde
los índices son superiores llegando incluso al 25%.
Compatibilidad del órgano
Uno de los requisitos de mayor importancia es que
el órgano del donante sea compatible con el organismo
de la persona receptora. No hace falta que sea un
familiar quien cede su órgano, pero es básico que ambas
partes compartan el mismo grupo sanguíneo. Existen una
serie de pruebas inmunológicas que permiten saber si el
donante y el receptor se rechazarán entre sí o no.
Trasplantes Cruzados
Los especialistas en la materia presentan un nuevo
tipo de trasplante, el cruzado de pareja. Lo que se
intenta es hallar dos parejas donde uno de los miembros
necesite un trasplante pero tenga incompatibilidad con
su alter ego. Se pone en contacto a ambas parejas y se
realiza un trasplante cruzado, es decir, el miembro de
la pareja 1 le cede su órgano al miembro de la pareja 2
que lo necesita, y viceversa. Se hacen coincidir los 4
procedimientos y así se optimiza la donación
consiguiendo satisfacer a todas las partes.
Nuevas Técnicas de Cirugía
La técnica quirúrgica en lo que se refiere a
trasplantes renales está ya muy consolidada, y los
programas de donante vivo con cirugía laparoscópica han
conseguido un gran desarrollo tecnológico. De hecho ya
no se realizan solo por la vía clásica sino que se usan
los orificios naturales de la personas, como la vagina,
para introducir el instrumental. De esta manera las
consecuencias serán menores. En cuanto a la robótica,
que pertenece a una generación posterior a laÂ
laparoscópia clásica, presenta una serie de donantes
hechos con robot. Esto le añade calidad y seguridad a
la intervención aunque esta vía aún debe acabar de
desarrollarse por completo. Se espera que en un futuro
próximo sea una alternativa de alta seguridad.
1 Ficheros de sonido (07:55 mins):
Reproducir entrevista con el
doctor Enric Lledó, coordinador del grupo de trabajo
de trasplantes de la AEU (7:56 minutos)
Video Salud:Nuevas Técnicas de
Trasplantes Renales con, con el doctor Enric
Lledó.:
-
Noticias relacionadas:
-
Urología: La Importancia del Consenso Clínico
-
Urología: Técnicas de Cirugía por Orificios
Naturales
-
Urología: Técnicas de Cirugía Minimamente
Invasivas
-
Enlaces:
-
www.aeu.es