Una producción de:
Mediterranean Wave, S.L.
Barcelona (España)
Si quiere contactar con nosotros:
informacion@vivirmejor.es
http://www.vivirmejor.es
Aviso
Legal
Contactar
por la Web
Última actualización de la noticia: 26/08/2008
(EUROPA PRESS) España mantiene su liderazgo a nivel mundial en trasplantes de órganos, con un total de 1.550 donantes en 2007, lo que supone una tasa media de 34,3 donantes por millón de población (p.m.p.) que permitieron realizar 3.820 intervenciones, con máximos históricos en riñón (2.210), hígado (1.112) y pulmón (185), que a su vez se complementaron con 241 trasplantes cardíacos, 76 de páncreas y 5 de intestino, según informó hoy en un comunicado el Ministerio de Sanidad y Consumo, en relación con la información que se recoge en la publicación oficial de la Comisión de Trasplantes del Consejo de Europa, 'Newsletter Trasplant'.
Â
La Organización
Nacional de Trasplantes (ONT) pretende aumentar en
los próximos años la tasa media de donantes en España a
40 p.m.p, y para ello cuenta con medidas como el
fomento de la donación de vivo, la donación cruzada y
la donación de corazón parado (asostolia).
Por otro lado, Europa registra por segundo año
consecutivo un ligero descenso en la tasa de donación
de órganos, que se sitúa en 16,8 p.m.p., y que alcanzó
un 17,8 en 2006 y un 18,8 en 2005. El aumento de la
población en la Unión Europea de los 27, junto con un
menor número de donaciones explican en parte este
descenso, a lo que se añade la incorporación a la UE de
países como Bulgaria o Rumanía, donde los trasplantes
son una práctica incipiente.
Este estancamiento ha llevado a la Comisión Europea a
diseñar un plan de acción que ha tomado como ejemplo el
sistema español, con el objetivo de impulsar los
trasplantes. Según estima la ONT, implantar este modelo
en Europa supondría salvar como mínimo 15.000 vidas más
al año.
Según explicaron, si se extrapola la experiencia
española a los 27 países de la UE, el número de
donantes se duplicaría, pasando de los 8.300 actuales a
17.000, lo que permitiría realizar más de 42.000
trasplantes en lugar de los 28.000 registrados el
pasado año, con una cobertura de lista de espera del 75
por ciento, similar a la española.
Aumento de la donación de vivo
El Registro Mundial de Trasplantes, que gestiona la ONT
desde hace 2 años en colaboración con la OMS, cifra en
96.820 los trasplantes de órganos sólidos efectuados
anualmente en todo el mundo, y en 8.293 los donantes
registrados en la UE de los 27 el pasado año, 406 menos
que en 2006 (año en el que se produjeron 8.699
donantes). Pese a ello, se observa un crecimiento en el
número total de trasplantes, con 28.090 intervenciones,
lo que revela una leve mejora en la gestión de los
recursos y un aumento en la donación de vivo.
En cuanto a los datos del resto del mundo, 'Newsletter
Trasplant' destaca el estancamiento registrado también
en Estados Unidos en su tasa de donación, que se
mantiene en 26,6 p.m.p. (frente al 26,5 p.m.p que
presentaba en 2006), con un total de 8.089 donantes en
el pasado año y 28.158 trasplantes. A su vez, señala el
incremento de las donaciones en Canadá, con una tasa de
14,8 donantes p.m.p.
Respecto a América Latina, área geográfica en la que
España desarrolla desde hace 4 años el programa Alianza
de cooperación y formación de profesionales en materia
de trasplantes, la publicación indica que la tasa de
donación se mantiene prácticamente estable, con 5,8
donantes p.m.p (6.1 p.m.p en 2006) y un total de 2.899
donantes de órganos sólidos procedentes de personas
fallecidas. Estas donaciones han permitido realizar
10.506 trasplantes, número ligeramente superior al del
pasado año (10.288).
Nosotros subscribimos los Principios del código HONcode. Compruébelo aquí. |
![]() |
![]() ![]() ![]() |
Â
Â
Â
Â