Sexología - Trastorno
del Deseo Sexual Hipoactivo
Última actualización de la noticia: 10/06/2010
Trastorno del Deseo Sexual Hipoactivo
El Trastorno del deseo sexual hipoactivo ( TDSH)
consiste en la ausencia reiterada y persistente de
fantasías sexuales o interés para realizar algún tipo
de actividad sexual. Tal y como explica la doctora
Francisca Molero, vicepresidenta de FESS (Federación
Española de Sociedades de Sexología), este tipo de
alteración afecta tanto al ámbito de la pareja como a
la esfera psicológica, creando mucha angustia a la
persona que la sufre. El TDSH se define de ésta
manera cuando no tiene una causa farmacológica o de
tipo orgánico que lo pueda justificar. No obstante,
también hay que tener en cuenta la etapa vital de la
mujer y la relación de pareja que mantiene. Â
Causas del TDSH
Las causas que provocan este tipo de trastorno
sexual son muy variadas. De hecho podemos hablar de
causas multifactoriales, teniendo siempre en cuenta
factores orgánicos, psicológicos y del entorno. Al
definir esta alteración hablamos de aquellos motivos
que tienen que ver más con la parte orgánica, como los
de tipo hormonal, y también de los relativos a
enfermedades diversas. La toma de según que fármacos
también puede incidir y hacer que disminuya el deseo
sexual. Lo mismo ocurre con los problemas de pareja y
con la calidad emocional y sexual que mantenga con
ésta. Por último no hay que olvidarse de causas como el
estrés, la fatiga o las preocupaciones que,
evidentemente, también tienen su influjo a nivel
sexual. Â
Tratamiento Farmacológico
La flibanserina es el principio activo que
conforma el nuevo fármaco no hormonal que se presenta
como solución al trastorno sexual del que hablamos. Los
estudios pre-clínicos que se han realizado muestran que
actúa a nivel de las vías serotoninérgicas, modulando
su secreción e influyendo en las vías de la dopamina y
la noradrenalina. Estos  dos son los
neurotransmisores cerebrales implicados en la respuesta
sexual, y su alteración o desequilibrio puede provocar
trastornos sexuales. Por tanto, una de las maneras de
afrontar esta problemática es por medio de este
medicamento que actúa a nivel de los centros
cerebrales, modulando la serotonina. Â
Efectos Adversos
La flibanserina ha mostrado pocos efectos adversos
en los estudios pre-clínicos que se han realizado.
Entre un 2 y un 12% de los pacientes pueden presentar
nauseas y vómitos, somnolencia y fatiga. Sin embargo
hablamos de efectos de tipo leve que desaparecen de
inmediato cuando se abandona la toma del medicamento.
Â
Disfunción Sexual Femenina
Los problemas de disfunción sexual femenina son
cada vez más frecuentes. Lo cierto es que cada vez se
consulta más y las mujeres que los padecen también se
sienten más motivadas para preguntar a su ginecólogo.
Estos profesionales son los que de forma natural
reciben las consultas de este tipo, algunas veces
coincidiendo con épocas vitales en la vida de sus
pacientes como puede ser la menopausia. De todas formas
hay que aclarar que la menopausia no es una causa del
TDSH aunque  sí un factor añadido que predispone a
sufrirlo. Se vaticina que los casos de TDSH irán en
aumento porque el perfil de mujeres que consulta va
creciendo cada vez más. Por eso los ginecólogos deben
estar motivados para buscar más información sobre el
tema, ya que constituye todo un nuevo reto en su
profesión. Â
Soluciones Posibles
A parte del tratamiento comentado anteriormente
también se deben tener en cuenta las terapias sexuales
de tipo cognitivo conductual que dan muy buenos
resultados. Sin embargo los especialistas tienen muchas
expectativas con los fármacos que contienen
flibanserina ya que su eficacia es muy alta y además
ayudarán y mejorarán la eficacia de la terapia sexual
para curar trastornos de ese tipo.
1 Ficheros de sonido (05:27 mins):
Reproducir entrevista con la
doctora Francisca Molero, vicepresidenta de FESS
(Federación Española de Sociedades de
Sexología). (5:27 minutos)
Video Salud:Trastorno del Deseo Sexual
Hipoactivo, con la doctora Francisca Molero,
vicepresidenta de FESS (Federación Española de
Sociedades de Sexología).:
-
Noticias relacionadas:
-
Conocer Nuestra Sexualidad y Evitar
Disfunciones
-
Nuevo Tratamiento contra el Trastorno Sexual
Hipoactivo en Mujeres
-
El Preservativo y la Importancia de Usarlo Bien
-
Anticonceptivos de Urgencia
-
La importancia de una buena Vida Sexual