Sexología - La
importancia de una buena Vida Sexual
Última actualización de la noticia: 25/01/2010
Vida Sexual
Un reciente estudio publicado por el Ministerio de
Sanidad revelaba que alrededor de un 84% de los
españoles se sentía satisfecho con su
vida sexual. Sin embargo, en muchas
ocasiones estos datos no se ajustan a la realidad
porque simplemente no otorgamos al
sexo la importancia que merece, algo
totalmente erróneo si tenemos en cuenta que la
calidad sexual nos proporciona una mejor salud.
La doctora Francisca Molero,médico sexóloga,
directora del Instituto de Sexología de Barcelona, un
centro de referencia en el manejo de la sexualidad y
sus alteraciones, y vice-presidenta de la Federación
Española de Sociedades de Sexología, remarca la
importancia que una buena
vida sexual tiene para cualquier
ser humano.
El Sexo produce Bienestar
De todas las actividades que el ser humano puede
realizar, una de las que mayor sensación de bienestar
produce en el mismo momento de su realización es el
acto sexual. La
actividad sexual, sola o en
compañía, se desarrolla como un mecanismo de recompensa
que utilizamos los humanos para sentirnos bien con
nosotros mismos. Además, si nos referimos al
sexo en pareja, debemos
añadir el plano emotivo y sentimental que también entra
en juego. Ya no es simplemente una satisfacción física,
sino que también lo es emocional.
Perder las ganas de Sexo
En ocasiones ocurre que una persona pierde el
interés por el
sexo, que su libido ha disminuído.
El ritmo de vida actual hace que acarreemos mucho
estrés, obligaciones, preocupaciones,
responsabilidades,etc. que nos hacen relegar a un
segundo plano aquellas actividades que nos producen
placer, entre ellas el
sexo. Y con el
sexo ocurre lo que con muchas
otras cosas, que cuando se deja de practicar se olvida
la satisfacción que nos produce. Priorizar determinados
aspectos de la vida cotidiana e incluso el cansancio
que éstos nos provocan nos hacen dejar de lado aquellas
que nos producen bienestar, y ese es un comportamiento
errático. Por eso, tal y como indica la doctora
Molero, es importante que de vez en cuando frenemos ese
ritmo frenético y dediquemos un determinado tiempo a
recuperar aquellas cosas que tanto nos gustan, como por
ejemplo, practicarÂ
sexo.
El Sexo tras el primer Hijo
Muchas de las parejas que acaban de tener un hijo,
sobre todo si son primerizos, ven como su vida entera
cambia por completo. Y el
sexo no se escapa de ello. En
la época del postparto es normal que ninguna de las
partes tenga ganas de hacer el amor. Los dos deben
adaptarse a la nueva situación y a su recién estrenado
papel de padres. Fisiologicamente hablando la mujer
sufre una disminución de las hormonas sexuales durante
los días consecutivos al parto. Además, también es
cierto que la hormona que segrega la leche materna es
totalmente antagonista a las hormonas sexuales, así que
es lógico que el deseo desaparezca en esos días. Lo que
hay que hacer es conservar la paciencia y manejar la
situación de la mejor manera posible, nunca dejarse
invadir por la sensación de pérdida de
apetito sexual. No hay que olvidar que una
actividad sexual no consta solo del coito,
sino que implica una seducción, unas caricias, besos y
abrazos que también son muy importantes. Cuando la
libido baja de esta manera se recomienda buscar esos
pequeños encuentros en los que ni tan siquiera es
necesario llegar a un
orgasmo para sentir satisfacción. Las
parejas primerizas necesitan darse tiempo para
recuperar la normalidad sexual, pero nunca deben
olvidar que a parte de padres ellos siguen siendo una
pareja sentimental.Â
Imaginación al poder
Otra buena arma para no perder el
apetito sexual es luchar a toda
costa contra la monotonía. La imaginación sirve de
ayuda para conseguir ese objetivo. No en vano el mayor
órgano sexual que poseemos es, sin duda, el cerebro.
Así que introducir juegos y juguetes sexuales en
nuestra
actividad sexual fomentará las
ganas y el deseo de compartir esa intimidad con el
otro. La buena sexualidad, por muchos años que pasen,
hace que las parejas sigan teniendo una
vida sexual satisfactoria incluso
llegados a los 70 años ( siempre y cuando no exista una
enfermedad crónica que lo impida).
1 Ficheros de sonido (11:13 mins):
Reproducir entrevista con la
doctora Francisca Molero,médico sexóloga, directora
del Instituto de Sexología de Barcelona. (11:13
minutos)
-
Noticias relacionadas:
-
Enfermedades Reumáticas: Vivir con Dolor
-
Dificultad para concebir: una visita a los centros
de reproducción asistida
-
Sexo, todo sobre el sexo en nuestra nueva sección
de sexología
-
Las mujeres también tienen fantasías sexuales
-
Las mujeres están enseñando a los hombres a
disfrutar del sexo