Reumatología -
Osteoporosis: Una Enfermedad Silente que Deriva en
Fracturas Óseas
Última actualización de la noticia: 27/05/2010
Osteoporosis
La osteoporosis es una enfermedad que se caracteriza
por la reducción de la cantidad del tejido óseo. Por
ello se produce un aumento del riesgo de fractura,
algo que cuando se produce merma en gran medida la
calidad de vida. Basta con saber que los pacientes
con osteoporosis tienen una calidad de vida peor que
la de cualquier paciente con cáncer ( a excepción de
los enfermos de cáncer de pulmón). Por eso es
importante empezar a considerar esta enfermedad de
los huesos como lo que es, una patología de gran
relevancia que suele afectar en su mayoría a mujeres
en la etapa de la menopausia. La doctora Nuria
Guanyabens, jefe del servicio de reumatología del
Hospital Clínic de Barcelona, destaca el riesgo de
fractura de los huesos que supone una enfermedad como
la osteoporosis. Eso es así porque las tramas que lo
sostienen no están íntegras sino que son más
delgadas, es decir, que son más frágiles. Esto ocurre
como consecuencia del envejecimiento y del desgaste
óseo, aunque también es cierto que la osteoporosis
puede venir derivada de otra enfermedad. Existen
patologías que desencadenan esta enfermedad, como la
artritis reumatoide o la diabetes de tipo 1, deÂ
la misma manera que muchos fármacos también inciden
en su desarrollo.
La Tragedia de la Osteoporosis
La osteoporosis puede resultar una enfermedad
trágica en sus consecuencias, tal y como apunta el
doctor José María Álvaro-Gracia, reumatólogo del
Hospital La Princesa de Madrid. Un paciente que la
sufra puede padecer fracturas vertebrales, lo que le
provocará insufribles dolores de espalda que le
impedirán desarrollar sus actividades diarias con
normalidad. Si la fractura pasa a ser de cadera, la
situación se vuelve más limitante porque la
persona no puede desarrollar sus funciones y se
convierte en una carga para el resto de familiares.
Cuidar el Esqueleto
El 70% de nuestro esqueleto está influenciado por
la genética, pero el 30% restante se desarrolla en
función del cuidado que le demos. Por eso es importante
que en las etapas de la vida donde se sufren más
cambios hasta llegar a la edad adulta se optimicen al
máximo los recursos para lograr unos huesos fuertes y
sanos. Es en ese momento, sobre todo en la pubertad,
cuando
hay que hacer
funcionar todos los valores positivos que se pueden
encontrar como una buena ingesta de calcio, realizar
ejercicio adecuado o prevenir y detectar
enfermedades que pueden degenerar en patología ósea. La
alimentación es un aspecto fundamental, por lo que hay
que tomar productos ricos en calcio y vitamina D,
que ayuda a absorber el calcio. La exposición al sol
moderada también es buena.
Osteoporosis en España
La osteoporosis es una enfermedad muy frecuente en
nuestro país, aunque no varia mucho de los índices de
afectación que se muestran en los países vecinos. La
frecuencia de la osteoporosis aumenta con la edad:
cuanto más longeva es la población más casos de
osteoporosis se dan. Así lo señala el doctor Álvaro-
Gracia, quien apunta que el 30% de los españoles padece
esta patología.
Medir la Densidad de los Huesos
La densitometría es la prueba que mide la densidad
de los huesos y que sirve para detectar futuros casos
de osteoporosis antes de que la enfermedad se
desarrolle. Hay países que recomiendan realizarse una
densitometría ósea a las mujeres mayores de 65 años,
aunque en Europa no existe consenso en cuanto a una
edad determinada. Así pues las densitometrías se
recomiendan sobre todo en mujeres con factores de
riesgo de padecer esta enfermedad. Estos factores son
los antecedentes familiares (destacando las fracturas
de fémur), haber padecido una fractura previa, ciertas
enfermedades como la artritis reumatoide, o el consumo
excesivo de tabaco. Cuando estas condiciones se suman
se aconseja hacerse esta la prueba, y no solo en
mujeres sino también en ciertos varones.
La Importancia de Prevenir
La osteoporosis es una patología silente porque no
cursa con dolor, lo que duelen son sus consecuencias.
Cuando la enfermedad ya está establecida es cuando
aparecen las molestias y las fracturas. Por eso es
importante y necesario incidir en la prevención, y que
aquellos pacientes con un perfil de riesgo se sometan a
las pruebas oportunas para poder detectar la enfermedad
antes de que sea demasiado tarde.
Tratamientos para la Osteoporosis
Tal y como apunta el doctor Luis Pérez Edo, jefe
de sección de la unidad de metabolismo óseo del
Hospital del Mar y de la Esperanza de Barcelona, no
existe un tratamiento generalizado para la
osteoporosis. Cada paciente será llevado en función de
sus características individuales. El bifosfonato es uno
de los productos más utilizados en esta enfermedad, y
es un tratamiento que se ha demostrado siempre eficaz.
En la actualidad han aparecido nuevos y distintos
tratamientos que constituirán otras opciones
terapéuticas también de calidad.
Novedades en Tratamientos
En los últimos quince años se han llevado a cabo
muchas investigaciones en el ámbito de los tratamientos
para esta enfermedad, y se ha aprendido mucho sobre los
mecanismo que producen la osteoporosis. Gracias a esto
se han empezado a diseñar tratamientos dirigidos a
frenar y bloquear los estos mecanismos, de modo que se
puede llegar a inhibir la osteoporosis.
Cumplimiento Terapéutico
Como ya apuntábamos, la osteoporosis es una
enfermedad que no da dolor por lo que muchas personas
no son verdaderamente conscientes de las consecuencias
que esta patología les puede acarrear. De hecho más de
la mitad de los pacientes no se toma la medicación
recetada por el especialista, una tasa de
incumplimiento muy elevada. El doctor Pérez Edo señala
como una de las posibles causas el hecho de que los
propios doctores no sepan transmitir la información al
paciente de la forma más adecuada y comprensible sobre
la gravedad de su enfermedad. De todas maneras la
osteoporosis sigue siendo una enfermedad muy poco
conocida que se suele asociar al dolor, algo erróneo.
Artritis y Osteoporosis
Los pacientes con artritis tienen más riesgo de
padecer osteoporosis. Hablamos de una enfermedad en la
que el elemento clave es la inflamación, un proceso muy
complejo que como consecuencia provoca que se liberen
unas sustancias que a la larga producen osteoporosis.
El Coste Socio-Económico de la Osteoporosis
Lo cierto es que no existen datos totales sobre el
coste socio-económico de la osteoporosis, pero sí que
se han realizado análisis a nivel parcial como por
ejemplo del coste que acarrean las fracturas de fémur
(ingresos, intervenciones, bajas laborales...). La
doctora Guanyabens comenta que el cálculo total es muy
difícil de cuantificar y que por eso se llevan acabo
análisis más asilados. Sea de la manera que sea, en lo
que los especialistas están de acuerdo es en que
resulta menos costoso llevara cabo un tratamiento
preventivo que un tratamiento para curar la enfermedad
ya desarrollada.
¿Qué es el RANK-L?
El RANK-L constituye uno de los grandes avances en
cuanto a tratamientos de la osteoporosis. Hablamos de
una proteína que es producida por las células del
organismo y que es la encargada de dar las ordenes de
actuación a las células, que son las responsables de la
perdida de la densidad del hueso. El RANK-LÂ es
una proteína fundamental en cualquier enfermedad que
daña el hueso.
Los Tratamientos por Periodos de Tiempo
En la osteoporosis ya han llegado tratamientos por
vía oral mensuales, y por vía intravenosa de forma
anual. Se espera que en breve lleguen las inyecciones
subcutáneas que de administrarán cada seis meses. Con
esta aplicación habrá suficiente para reducir el riesgo
de nuevas fracturas y aumentar la densidad ósea. Lo
cierto es que existen diversos tratamientos, como uno
que aumenta la calidad del hueso recuperando la
mineralización. Son distintos perfiles de tratamiento,
pero que buscan siempre optimizar, no solo frenar la
degradación.
Reducción de la Mortalidad
A finales de los 80 casi el 100% de las personas
que se fracturaban el fémur morían al poco tiempo. Hoy
en día los avances han permitido reducir la cifra de
víctimas a un 20%, lo que demuestra que aunque aún
queda camino por recorrer en el campo de la
osteoporosis , el andado se ha hecho a pasos
agigantados.
1 Ficheros de sonido (51:12 mins):
Reproducir tertulia con la
doctora Nuria Guanyabens, jefe del servicio de
reumatología del Hospital Clínic de Barcelona, el
doctor José María Álvaro-Gracia, reumatólogo del
Hospital La Princesa de Madrid y el doctor Luis Pérez
Edo, jefe de sección de la unidad de metabolismo óseo
del Hospital del Mar y de la Esperanza de
Barcelona. (51:12 minutos)
-
Noticias relacionadas:
-
Osteoporosis: Prevenirla y Evitar la Fracturas
-
Osteoporosis: Nuevos Fármacos para Reducir la
Pérdida de Masa Ósea
-
Osteoporosis: Prevención y Tratamientos
-
Prevenir la Osteoporosis
-
La pérdida de calidad y de esperanza de vida,
principal IMPACTO de la osteoporosis.
-
En osteoporosis el cumplimiento terapéutico es
clave