Reumatología -
Espondilitis Anquilosante y su Relación con la
Osteoporosis
Última actualización de la noticia: 01/06/2011
Espondilitis Anquilosante y su Relación con la
Osteoporosis
La espondilitis anquilosante es una enfermedad
reumática inflamatoria y crónica que se caracteriza
por la inflamación de las articulaciones que unen la
columna vertebral con la pelvis. Hablamos de una
enfermedad que afecta a un sector importante de la
población ya que es de frecuencia elevada, tal y como
apunta el doctor Norberto Gómez, miembro unidad
reumatología de Clínica Colon 28 de Vigo. Se calcula
que un 1% de la población la padece, afectando mucho
a la gente joven ya que es en ese periodo cuando
comienza a manifestarse. Hoy en día existen
tratamientos que permiten frenarla y ofrecer una
buena calidad de vida al paciente.
Afectación Laboral
La espondilitis es una enfermedad con un enorme
coste social ya que la sintomatología se produce en
forma de dolor articular y rigidez. Por eso muchos
pacientes tienen bajas laborables en muchos momentos de
su vida, tal y como apunta el doctor José María Pego,
reumatólogo del Servicio de Reumatología del Hospital
Meixoeiro de Vigo. De todas maneras, no debemos olvidar
que hoy en día los fármacos han mejorado mucho y casi
todos los casos de espondilitis se pueden solventar.
Relación con Osteoporosis
Los pacientes con espondilitis tienen más
posibilidades de tener osteoporosis por culpa del
proceso inflamatorio de la patología que afecta a la
espalda. Por otra parte, el uso de fármacos potentes
también contribuye a eso, además de la disminución de
la movilidad de la persona por culpa del dolor. Esta
incapacidad afecta a la calidad del hueso, siendo este
el nexo de unión entre espondilitis y osteoporosis.
Tratamiento Médico
La espondilitis anquilosante, como enfermedad
reumática que es, debe ser tratada por el reumatólogo.
Sin embargo, también es cierto que cualquier médico
bien formado y con conocimientos sobre el tema puede
llevar a la corrección de esta patología, como señala
el doctor Manuel Díaz Curiel, jefe del servicio de
medicina interna y de enfermedades metabólicas óseas de
la Fundación Jiménez Díaz  y presidente de FHOEMO.
Por lo que se refiere a la osteoporosis, el primer
profesional con el que se encuentra el paciente suele
ser el médico de atención primaria, aunque muchas veces
el diagnóstico viene dado por un traumatólogo que
atiende a la persona al haberse fracturado un hueso.
Visión de Futuro
El paciente con espondilitis anquilosante debe
saber que padece una enfermedad crónica, que no se
puede curar. De todas formas, los medicamentos
biológicos tienen una gran acción sobre esta patología,
logrando detenerla e incluso en algunos casos revertir
las lesiones erosivas. Las investigaciones de hoy en
día persiguen el objetivo de lograr desarrollar un
fármaco que cure la espondilitis. Cabe añadir que
cuanto más precoz es el diagnóstico, antes se detiene
la enfermedad, siendo los síntomas pocos y la
deformidad mínima.
Densitometrías
La mayor parte de personas que tienen osteoporosis
son mujeres ya que la menopausia tiene una gran
incidencia en la pérdida de calidad ósea. De hecho se
calcula que un 30% de las mujeres tendrán osteoporosis.
Existe una prueba, llamada densitometría, que ayuda a
ver el riesgo de la paciente de sufrir una fractura.
Deben someterse a ella todas las señoras que tengan
factores de riesgo, como factores genéticos, tabaquismo
o delgadez. En el resto de casos no es necesario,
aunque los criterios varían según la comunidad autónoma
en la que nos encontremos.
Osteoporosis, una Enfermedad Asintomática
La osteoporosis se ha definido como epidemia
silenciosa ya que no suele ser nada expresiva desde el
punto de vista clínico, a excepción de cuando se
producen complicaciones. Una de las cosas que se ha
observado es que la mujer menopáusica va encorvando
poco a poco su figura por culpa de esta enfermedad,
pero lo va haciendo de una forma tan paulatina que no
es perceptible. La osteoporosis suele afectar en mayor
medida a personas con la piel clara y la dermis muy
delgada. Las personas que siguen una dieta baja en
calcio, que toman corticoides, que toman poco el sol,
que llevan una vida sedentaria o que están en una
situación de inmovilización, son candidatas a sufrir
esta enfermedad. Por lo que se refiere a la
espondilitis, ésta sí que da señales de alerta porque
es sintomática desde principio: dolor lumbar, dorsal,
inflamatorio, rigidez matutina, dolor en la zona de la
nalga irradiada al muslo... Hay que reconocer esos
síntomas para acudir al médico y que se llegue a un
buen diagnóstico.
5 Ficheros de sonido (28:08 mins):
Reproducir tertulia con los
doctores: José María Pego, Norberto Gómez y Manuel
Díaz Curiel. (1/5) (19:51 minutos)
Reproducir tertulia con los
doctores: José María Pego, Norberto Gómez y Manuel
Díaz Curiel. (2/5) (19:45 minutos)
Reproducir tertulia con los
doctores: José María Pego, Norberto Gómez y Manuel
Díaz Curiel. (3/5) (18:58 minutos)
Reproducir tertulia con los
doctores: José María Pego, Norberto Gómez y Manuel
Díaz Curiel. (4/5) (13:19 minutos)
Reproducir tertulia con los
doctores: José María Pego, Norberto Gómez y Manuel
Díaz Curiel. (5/5) (16:16 minutos)
-
Noticias relacionadas:
-
Cirugía Percutánea para Resolver Problemas de
Columna
-
Implantes Percutáneos, la Novedad en Cirugía de
Espalda
-
Nunca es demasiado pronto ni demasiado tarde para
prevenir y tratar la osteoporosis
-
Enlaces:
-
www.avidepo.com
www.fhoemo.com