![]() |
|
![]() |
![]() |
Una producción de:
Mediterranean Wave, S.L.
Barcelona (España)
Si quiere contactar con nosotros:
informacion@vivirmejor.es
http://www.vivirmejor.es
Aviso
Legal
Contactar
por la Web
Última actualización de la noticia: 28/08/2007
¿Qué es la espondilitis anquilosante? Es una enfermedad reumática, dolorosa y crónica que afecta principalmente a la columna vertebral causando inflamación de las articulaciones entre las vértebras y la pelvis, hasta llegar a fusionar los huesos de la columna. Se sospecha que la espondilitis anquilosante obedece a causas genéticas. Aunque aparece entre los 20 y los 40 años de edad, sobre todo en varones, también puede manifestarse antes de los 10 años. Síntomas -Dolor en la cadera, lumbalgia intermitente, fatiga, rigidez, molestias articulares y oculares, fiebre. Diagnóstico -Anamnesis (repaso del historial médico) y exploración física. -Radiografía de columna vertebral y pelvis. -Análisis de sangre y orina. Tratamiento -Antiinflamatorios, analgésicos, corticosteroides, metotrexato (contra la artritis de las articulaciones). -Práctica de una tabla de ejercicios físicos, deporte para fortalecer la espalda. -Cirugía (cuando hay pérdida de movilidad). Opinión El cuadro típico de la espondilitis anquilosante en sus fases iniciales presenta dolores bastante inespecíficos en las nalgas, sobre todo en varones jóvenes, con predominio nocturno, acompañados de rigidez y entumecimiento matutinos. Con todo, a estos síntomas les surgen variaciones que tienden a confundir al médico, lo que, según afirma el doctor y reumatólogo Juan Mulero, puede retrasar la elaboración del diagnóstico precoz.
1 Ficheros de sonido (00:30 mins):
Reproducir Interviene: Juan Mulero, reumatología (0:31 minutos)
![]() |
Nosotros subscribimos los Principios del código HONcode. Compruébelo aquí. |
![]() |
![]() ![]() ![]() |
Â
Â
Â
Â