Psiquiatría - Trastornos
de la Conducta Alimentaria con Origen Psiquiátrico:
Anorexia y Bulimia
Última actualización de la noticia: 30/06/2011
Trastornos de la Conducta Alimentaria con Origen
Psiquiátrico: Anorexia y Bulimia
Según un estudio llevado a cabo por la Fundación ABB,
los trastornos de la conducta alimentaria se detectan
unos 3 años después de su aparición, y la edad media
en que se inician es a los 15 años. Así lo afirma el
doctor Enric Armengou, psiquiatra experto en
trastornos de la conducta alimentaria y director
médico del Centro ABB. La anorexia es una enfermedad
que se caracteriza por la pérdida progresiva de peso
hasta llegar a un punto exagerado. En cambio, la
bulimia pasa más desapercibida y puede llegar a
ocultarse más de 5 y 6 años. En nuestro país la
incidencia de la anorexia es de un 1% de las mujeres
adolescentes, mientras que la bulimia afecta
 entre un 2 y 3% de este sector. Lo cierto es
que en la actualidad se detectan muchos más casos
porque cada vez se dispone de mejores estrategias. A
la vez los medios de comunicación han dado a conocer
la realidad de unas patologías que se creían
exclusivas de modelos, pero sin embargo padecían las
personas de nuestro entorno.
Detección Precoz
Hay ciertos rasgos que permiten realizar una
detección precoz de los trastornos de conducta
alimentaria. Por una parte, el perfil de paciente es el
de una mujer, aunque cada vez se incrementan más los
casos de chicos con bulimia o anorexia. Hablamos de
personas perfeccionistas, exitosas, pero que
físicamente están un poco rellenitas. Por este motivo
empiezan a hacer dieta y, al sentirse mejor, se
obsesionan con la pérdida de peso. Sucede además que a
medida que pierden más quilos, más se tapan el cuerpo
con ropa. Su tema de conversación gira siempre entorno
a dietas y se comparan físicamente y de forma constante
con las compañeras. Acostumbran a hacer trampas con la
comida, es un misterio saber con quien han comido, y es
habitual hallar alimentos en la basura. Por otra parte,
se produce un cambio en el carácter que las va
aislando, que las hace mentir, y que las acaba por
convertir en otras personas.
Desencadenantes
Ambos problemas son trastornos psiquiátricos,
aunque es cierto que hay personas más predispuestas a
sufrir anorexia y bulimia. De todas formas, no podemos
olvidar la existencia también de los factores
desencadenantes que llevan a esta alteración de la
conducta alimentaria, de los rasgos de personalidad de
la persona y de los antecedentes familiares. Si los
padres son muy exigentes y poco amorosos, por ejemplo,
es más probable que el hijo padezca una de estas
alteraciones. Por eso es muy importante que los padres
escuchen a sus hijos. Â Éste es un factor de
prevención muy importante, y un buen recurso para
ejercer un control en este aspecto es llevar a cabo
cenas familiares. En ese momento se verá como comen los
hijos, contarán sus problemas en clase y, en general,
podrá haber un diálogo que ayude a captar cualquier
tipo de anomalía.
Apoyo de la Familia
La familia juega un papel fundamental de apoyo y
ayuda a estos pacientes. Por eso muchos programas
médicos trabajan a un nivel profundo en el seno
familiar. Ocurre de forma habitual que los padres
tengan un sentimiento de culpabilidad al no haber
detectado antes el problema que afecta a su hijo. Sin
embargo lo que hay que hacer es enfrentarse a la
adversidad y buscar soluciones, no lamentarse por los
errores.
Soluciones Más Rápidas
Cada vez se solucionan más casos de anorexia y
bulimia porque cada vez se sabe más de estas
enfermedades y los tratamientos son más veloces. En el
pasado el seguimiento de los pacientes duraba 4 años y
ahora se ha reducido a 2. La colaboración de los
padres, el escuchar a los pacientes y el intenso
trabajo médico han  permitido que cada vez se
logren mejores resultados en las recuperaciones de
estos enfermos, que alcanzan el 70 y 80% de su
totalidad.
1 Ficheros de sonido (10:16 mins):
Reproducir entrevista con el
doctor Enric Armengou, psiquiatra experto en
trastornos de la conducta alimentaria y director
médico del Centro ABB. (10:17 minutos)
-
Noticias relacionadas:
-
Tratamiento a Pacientes con Trastorno
Post-Traumático
-
La Anorexia, un Trastorno de tipo Psicológico
-
Tanorexia
-
Los trastornos alimentarios provocan signos
dermatológicos
-
Enlaces:
-
htto:/www.neurofarmagen.com