Psiquiatría - Detectar
las Fases de Euforia en Pacientes con Trastorno
Bipolar
Última actualización de la noticia: 06/04/2011
Detectar las Fases de Euforia en Pacientes con
Trastorno Bipolar
Los pacientes con trastorno bipolar suelen alternan
episodios de depresión con otros de completa euforia
y desinhibición. El doctor Antoni Benabarre,
psiquiatra del programa de Trastornos Bipolares del
Hospital Clínic de Barcelona, comenta cómo viven esta
fase maníaca las personas con trastorno bipolar.
Fase de Euforia
Este tipo de pacientes se muestran desenfrenados,
acelerados y con mucha impulsividad. Incluso resultan
mucho más eruditos de lo habitual, y pueden realizar
acciones desmesuradas como el caso de un paciente que
compró un barco y tres coches en cuestión de días.
Además, estos individuos sufren de autoestima exagerada
y de sensaciones de grandeza. Un ejemplo de ello es un
paciente que fue ingresado en el Hospital Clínic de
Barcelona creyendo ser amigo del rey de Marruecos y
temiendo que quisieran secuestrar a un amigo suyo. Otro
de los aspectos que caracterizan a este tipo de
personas es que no necesitan descansar ni dormir, y
pueden pasarse días enteros sin pegar ojo. Cabe añadir
que esta hiperactividad constante les viene dada sin
tomar ningún tipo de sustancia. Por último, no hay que
olvidar mencionar la alteración que sufren en su
sexualidad. Estas personas se vuelven muy promiscuas y
eso les lleva a tener muchos problemas con sus parejas.
Déficit de Atención
La aceleración de estas personas también les hace
ser unas distraídas con lo que no son capaces de fijar
su atención en algo. Se diferencian de las personas
hiperactivas porque las personas con trastorno bipolar
presentan un conjunto de síntomas aparte de la falta de
atención.
Duración de la Fase Maníaca
Las fases maníacas tienen una duración determinada
en función de la atención psiquiátrica y farmacológica
que se les ofrezca. Si se tratan de forma rápida, en
unos 15 días pueden ser dados de alta del hospital con
la seguridad de que dispondrán de las condiciones para
afrontar una vida normal fuera del centro médico. Es
importante que en cuanto aparezcan los primeros
síntomas de alerta los familiares acudan al médico ya
que estos pacientes no son conscientes de que pasan por
una fase maníaca. Una vez sobrepasada la fase de
euforia, lo más común es que siga una depresiva.
Hablamos de pacientes que tienen  unas constantes
en forma de péndulo, y que pasan de un estado depresivo
a uno de hiperactividad de forma automática.
Pronóstico de la Enfermedad
Es muy importante efectuar un diagnóstico precoz
de estos pacientes. La farmacogenética podrá ser de
gran utilidad para acertar en los tratamientos, y hoy
en día se está trabajando mucho en ello. Se cree que el
uso de marcadores genéticos permitirá saber qué grupos
de fármacos pueden ser los más adecuados para estos
pacientes y así evitar más ingresos hospitalarios. Si
se acierta con los fármacos, el pronóstico de la
enfermedad es bueno ya que eso implicará que los
pacientes puedan llevar su vida de una manera normal,
algo que no ocurre con otras enfermedades
psiquiátricas.
1 Ficheros de sonido (09:07 mins):
Reproducir entrevista con el
doctor Antoni Benabarre, psiquiatra del programa de
Trastornos Bipolares del Hospital Clínic de
Barcelona. (9:07 minutos)
-
Noticias relacionadas:
-
Tratamiento de la Depresión Bipolar
-
Neurobiología de los Trastornos Depresivos
-
Tratar eficazmente el Trastorno Bipolar
-
El trastorno bipolar combina estados anímicos
extremos
-
Enlaces:
-
www.neurofarmagen.com