Psiquiatría - Aumento de
Pacientes con Patología Dual: Trastornos
Psiquiátricos y Adicción a Sustancias
Última actualización de la noticia: 23/04/2011
Aumento de Pacientes con Patología Dual
Hay pacientes que padecen una conducta adictiva como
beber alcohol o consumir drogas, y que a su vez
presentan un trastorno psicopatológico. Hablamos de
pacientes con una patología dual que, tal y como
apunta el doctor Gabriel Rubio, psiquiatra del
Hospital Doce de Octubre de Madrid y profesor de la
Universidad Complutense de Madrid, cada vez son más
numerosos.
Patología Dual
El término de patología dual no es muy conocido
entre la población pero cada vez hay más personas con
esta combinación de problemáticas. Si pensamos con
detenimiento, es fácil conocer en nuestro entorno a
alguien con un cuadro depresivo y que a su vez presente
una adicción de algún tipo. El orden de aparición de
las anomalías es indiferente. Encontramos pacientes,
sobre todo relacionados con fobias y timidez, donde lo
primero que suele aparecer es la ansiedad. De ahí se
pasa a consumir alcohol para paliar esos síntomas y
lograr tranquilidad. En este caso estamos ante un tipo
de trastorno de ansiedad que lleva a la patología
adictiva. En cambio, hay otros pacientes que primero
desarrollan la adicción a las sustancias, algo que les
lleva a tener problemas depresivos y psicóticos.
 Por ejemplo, el consumo de cannabis incrementa el
riesgo de que aparezca la esquizofrenia en personas con
una genética apropiada para ello.
Aumento de Pacientes
La patología dual es un motivo frecuente para
acudir a la consulta del psiquiatra. Además, se ha
detectado un incremento exponencial de la población que
visita el médico por este motivo. Las estimaciones
dicen que en Estados Unidos, en los últimos 5 años, el
75% de los pacientes atendidos en la red de salud
mental tienen algún trastorno psiquiátrico relacionado
con el abuso de sustancias.
Perfil de Pacientes
Existe un esquema típico de pacientes con esta
patología dual. Entre los pacientes con trastornos
psicóticos, como esquizofrenia, el patrón de consumo
típico es el cannabis y el alcohol. Suelen ser personas
jóvenes con alucinaciones e ideas delirantes. En
personas bipolares el consumo típico son estimulantes y
alcohol. Y en pacientes con trastorno de ansiedad y
fobias, la adicción se centra en los sedantes y el
alcohol.
¿Cómo Tratar a los Pacientes?
La solución pasa por trata las dos enfermedades a
la vez. Los estudios han intentado abordar un problema
antes que el otro pero la ineficacia de esta estrategia
se ha hecho evidente. El problema surge en determinadas
comunidades autónomas donde las dos redes de
especialidad están separadas. Lo que hay que tener
claro es que una patología no es más importante que la
otra ya que un paciente con un problema mental
consumirá más, mientras que el consumo de drogas o
alcohol provocará más recaídas del trastorno mental.
Farmacogenética
Por el momento no se pueden diseñar fármacos a la
carta, pero se sabe que algunos medicamentos producen
determinados efectos secundarios en determinados
pacientes. En este aspecto la farmacogenética ha
ayudado mucho pero de momento no ha aportado muchos
avances a la hora de encontrar el mejor medicamento
para cada persona.
1 Ficheros de sonido (08:47 mins):
Reproducir entrevista con el
doctor Gabriel Rubio, psiquiatra del Hospital Doce de
Octubre de Madrid y profesor de la Universidad
Complutense de Madrid. (8:47 minutos)
-
Noticias relacionadas:
-
Tratamiento de la Depresión Bipolar
-
Enfermedades Mentales y Sustancias Tóxicas
-
Patología dual: trastorno mental y adicción
-
El consumo de drogas afecta al neurodesarrollo de
los adolescentes
-
La depresión y, a la vez, la adicción al alcohol o
las drogas son cada vez más comunes
-
Enlaces:
-
www.neurofarmagen.com