Psiquiatría -
Tratamiento de Niños con TDAH para Evitar
Consecuencias en la Edad Adulta
Última actualización de la noticia: 29/04/2011
Tratamiento de Niños con TDAH
En los últimos años se ha visto que uno de cada tres
niños con un trastorno de déficit de atención e
hiperactividad suele presentar problemas de conducta
y de personalidad al llegar a la adolescencia y en la
edad adulta. Si esta enfermedad se diagnostica y
trata a tiempo, los problemas psiquiátricos que
aparecen al llegar a la edad adulta pueden reducirse
a la mitad. La doctora Conxita Puig, psiquiatra
infantil y juvenil, aporta las claves para detectar a
los niños con TDAH (Trastorno de Déficit de Atención
con Hiperactividad) y para su correcto tratamiento.
Diagnóstico de TDAH
El diagnóstico del TDAH se realiza excluyendo
otros problemas, es decir, por descarte de otros
trastornos de conducta. Lo que hay que valorar
fundamentalmente son los síntomas, como la dificultad
para mantener la atención durante un tiempo que se
considera normal, la impulsividad de respuesta no
reflexiva y la hiperactividad, aunque ésta última no se
da en todos los casos. Los padres son quienes suelen
ver las señales de alarma, y ya es bastante frecuente
que acudan a las consultas médicas con la sospecha de
que su hijo padece TDAH. Por otra parte, los profesores
también están alerta de las señales que pueden indicar
esta enfermedad, así que los niños que son más
inquietos, problemáticos, que discuten con sus
compañeros y que incluso se ponen agresivos, suelen
estar bajo la sospecha de los tutores.
Diagnóstico en la Edad Adulta
Antes no se tenía en cuenta el TDAH en los
adultos. En cambio ahora la tendencia es reconocerlo
una vez esos niños se han hecho mayores. Los problemas
que se presentan asociados al trastorno de déficit de
atención e hiperactividad son adicciones a tóxicos,
crisis de ansiedad, depresiones, comportamientos
violentos...No son más que la derivación de las
problemáticas de la infancia. Â No debemos olvidar
que el TDAH no se cura, así que lo ideal es
diagnosticarlo en la infancia para poder poner
soluciones antes de llegar a la edad adulta.
Tratamientos
Como decíamos, el TDAH no tiene solución desde el
punto de vista curativo. Lo que hay que hacer es
intentar evitar todos los problemas derivados como
adicciones y psicopatologías, que el paciente no sea un
inadaptado social, etc. Hay que llevar una labor
preventiva y un tratamiento sintomático para evitar
todos los problemas asociados. Â La medicación debe
suministrarse para minimizar los efectos futuros, ya no
solo el fracaso académico sino el fracaso laboral y
personal. La medicación es básica.
Errores de Diagnóstico
La edad ideal para diagnosticar el TDAH es a
partir de los siete años. Antes no se puede estar
seguro ya que puede darse el caso de que el niño sea
inatento, pero no por eso debe tener esta enfermedad.
Otro de los errores que se cometen es creer que el TDAH
va ligado a niños superdotados. Esta enfermedad puede
aparecer en cualquier menor, sea cual sea su nivel
intelectual. De hecho, esta enfermedad puede pasar
desapercibida hasta llegar a la adolescencia sobre todo
en niños con un buen rendimiento académico.
Fármacos Recomendados
Desde hace más de 40 años se viene suministrando
el mismo fármaco, el metilfedinato, del cual hay tres
presentaciones: el de 4, el de 8 y el de 12 horas de
duración. Estos son fármacos estimulantes que, aunque
en un principio parezcan  nocivos, tienen muy
buenos resultados y no resultan adictivos en ningún
caso. La atomoxetina es el otro medicamento que también
se recomienda en este tipo de pacientes.
1 Ficheros de sonido (11:08 mins):
Reproducir entrevista con la
doctora Conxita Puig, psiquiatra infantil y
juvenil. (11:09 minutos)
-
Noticias relacionadas:
-
Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad,
¿Cómo Tratar a esos Niños?
-
TDAH Trastorno por Déficit de Atención con
Hiperactividad , diagnóstico y tratamiento.
-
TDAH Trastorno por Déficit de Atención con
Hiperactividad , diagnóstico y tratamiento.
-
Enlaces:
-
www.neurofarmagen.com