Psiquiatría - Test
Farmagenético para Escoger Tratamientos
Psiquiátricos, la Última Novedad
Última actualización de la noticia: 30/10/2010
Test Farmagenético para Escoger Tratamientos
Psiquiátricos, la Última Novedad
De los importantes avances producidos para la mejora
de la calidad de vida de los pacientes con
enfermedades psiquiátricas, destaca el test
farmagenético. Consiste en un análisis de saliva que
permite que los pacientes con depresión, epilepsia,
esquizofrenia y trastornos bipolares, mejoren su
tratamiento y solventen sus problemas con mayor
rapidez. Los resultados que están comenzando a
observar los médicos españoles son realmente
sorprendentes. El doctor Salvador Ros Montalbán,
psiquiatra, consultor senior del Hospital del Mar de
Barcelona y Presidente de la Asociación Española de
Psiquiatría Privada, comenta lo que este test llamado
Neurofarmagen, constituye para su labor con los
pacientes.
Test Farmagenético
El test del que hablamos ha sido diseñado
recientemente por una compañía puntera en investigación
biotecnológica. Su función es la de medir de una
muestra de saliva una serie de variables genéticas que
permiten predecir lo que un fármaco hará en un paciente
determinado. Por tanto, el Neurofarmagen ayudará tanto
al psiquiatra como al neurólogo a la hora de escoger a
la carta de entre las diversas posibilidades
terapéuticas. Este hecho posee grandes ventajas ya que
el acierto en cuanto al tratamiento está garantizado, y
eso proporcionará mayor calidad de vida en el paciente
e incluso el ahorro de dinero en otros medicamentos que
no iban a surgirle efecto.
¿Qué Mide el Test?
El test farmagenético mide alrededor de cien
variables y estudia 53 genes que tienen que ver con las
áreas de la neurociencia: con el sistema nervioso
central, con la psiquiatría y con la neurología. Con la
información obtenida elabora un mapeo con los 35
fármacos más utilizados en esta especialidad y así
determinar cual es el más adecuado en cada caso. Esta
tecnología ya se usa en pacientes oncológicos con total
normalidad, aunque con la psiquiatría hace tan solo 6
meses.
Pacientes a Quien se le Recomienda
El Neurofarmagen es todavía una prueba de difícil
acceso a cualquier persona ya que su coste es muy
elevado, a pesar de que economiza en tiempo y anticipa
los efectos adversos. Por eso a día de hoy se restringe
a situaciones donde ya han habido bastantes fracasos
terapéuticos y el paciente presenta un cuadro depresivo
con escasos resultados. También está destinado a
pacientes con mala tolerancia a los fármacos en
general, a los que deben hacer tratamientos de larga
duración y que buscan medicamentos con pocos efectos
secundarios, y también para pacientes polimedicados que
pueden producir interferencias farmacológicas entre
distintas sustancias.
Farmacogenética
Cada paciente responde de una forma distinta a
cada fármaco. Mientras que uno puede ser efectivo en
una persona, en otra puede ser neutral y en una tercera
puede incluso resultar tóxico. Esto depende de la
estructura genética de cada uno, ya que nuestros genes
son los productores de las proteínas que absorben,
transportan en sangre y metabolizan los fármacos en el
hígado. Estudios realizados determinan que la genética
interfiere en la reacción ante un fármaco entre el 40 y
el 80% de los casos, así que podemos determinar que es
importante tener en cuenta las variables genéticas para
personalizar los tratamientos.
1 Ficheros de sonido (09:23 mins):
Reproducir entrevista con el
doctor Salvador Ros Montalbán, psiquiatra, consultor
senior del Hospital del Mar de Barcelona y Presidente
de la Asociación Española de Psiquiatría
Privada. (9:23 minutos)
-
Noticias relacionadas:
-
Esquizofrenia y Funcionalidad
-
Farmacogenética, una Ayuda en el Ámbito de la
Medicina Pericial
-
TDAH Trastorno por Déficit de Atención con
Hiperactividad , diagnóstico y tratamiento.
-
Farmacogenética, Acertar con el Tratamiento en
Trastornos Psiquiátricos
-
Individualizar el Tratamiento Psiquiátrico Gracias
a la Farmacogenética
-
Acertar en la Medicación de Pacientes con Depresión
Gracias a la Farmacogenética
-
Enfermedades Mentales y Sustancias Tóxicas
-
Día Mundial de la Salud Mental, el 10 de
octubre