![]() |
|
![]() |
![]() |
Una producción de:
Mediterranean Wave, S.L.
Barcelona (España)
Si quiere contactar con nosotros:
informacion@vivirmejor.es
http://www.vivirmejor.es
Aviso
Legal
Contactar
por la Web
Última actualización de la noticia: 21/05/2008
En el seno de algunas familias, se viven con cierta
desazón los problemas de conducta de los hijos. No
únicamente en los adolescentes, de por si un tanto
conflictivos, sino en niños de corta y mediana edad.
Lo contaba el Doctor Sasot en un articulo de prensa:
Hay niños que han pasado de ser los reyes de la casa
a convertirse en auténticos tiranos, de objetos de
adoración por parte de los padres a déspotas e
incluso a agresores. Detrás de un niño que antes era
el rey de la casa y ahora es un tirano siempre hay un
problema, que nazca en la propia familia, en el
colegio o en el propio niño. Si antes fue el rey de
la casa quizás hay un problema de no educar la
capacidad de frustración de ese niño; los padres
pierden la autoridad.
Los niños déspotas no son necesariamente hijos
únicos. Los padres han de ser conscientes que hay
educar a los niños,se ha de aprender a que conozcan
la palabra no.
Aún existe una cultura en la que se plantea que los
problemas se autoresuelven cuando el niño madure;
pero existe un pequeño porcentaje de estos niños que
tienen problemas que no son transitorios, son avisos
de que el día de mañana ese niño puede tener un
problema de salud mental.
Hay niños que primero insultan, luego pegan a sus
padres y después van a actuar así con la sociedad que
nos envuelve. Aunque hay padres que se equivocan en
la educación de sus hijos, también hay niños con
trastornos de conducta; los padres no deben temer
consultar a un especialista cuando existe un problema
de conducta.
La sensación de culpa de los padres aún genera más
problemas y cuando se les dice que el niño tiene un
trastorno de conducta quedan liberados de esa carga,
haciendo más fácil la colaboración con el
especialista.
Los trastornos de conducta que nacen en la familia o
en el colegio son la principal consulta a los
especialistas. Son trastornos como el trastorno de
conducta negativista desafiante en el cual el
niño actúa de forma negativa y desafiante en casa y
en la escuela (desde los 6-8 años) y si se deja
pasar, puede evolucionar. Estos niños, cuando se
convierten en adolescentes, pueden iniciar conductas
disociales y un porcentaje pequeño, se irá a
problemas de mayor envergadura. También hay niños,
que por su falta del control del impulso, van a tener
problemas. Este grupo son los niños con TDAH,
síndrome de déficit de atención con
hiperactividad.
Hay que dice que dar un bofetón a los niños está
bien, pero los especialistas consideran que cuando se
ha llegado a esa circunstancia es porque el problema
se ha escapado de las manos. Todos estos niños tienen
falta de control del impulso y todos ellos van a
tener mayor facilidad para tener conductas adictivas.
Cualquier muchacho o muchacha con problemas de
conducta en casa o en la escuela,problemas de
desobediencia, que desafían a los profesores... muy
probablemente van a acabar consumiendo.
1 Ficheros de sonido (09:33 mins):
Â
![]() |
Nosotros subscribimos los Principios del código HONcode. Compruébelo aquí. |
![]() |
![]() ![]() ![]() |
Â
Â
Â
Â