Una producción de:
Wave Radio, S.L.
Avda. Diagonal 441
08036 Barcelona
Tel: 34 932 412 124
Fax: 34 932 005 169
www.vivirmejor.es
Aviso
Legal
Última actualización de la noticia: 13/02/2009
Va siendo hora de acabar con ese estigma de que la persona que va al psiquiatra está loca o poco le falta. Nada más lejos de la realidad. Al psiquiatra no solo se le consultan trastornos como la esquizofrenia, el trastorno bipolar o el trastorno obsesivo compulsivo, sino cuadros que todos podemos tener alguna vez en la vida como un trastorno de ansiedad o una depresión mayor. De hecho, hay factores en nuestra sociedad actual que favorecen estas enfermedades.
La primavera y el otoño son períodos en que
produce un pico de enfermedades como la depresión
o la
ansiedad. Estas dos enfermedades van ligadas la una
a la otra, tanto es así que ya se ha acuñando el
término ansioso-depresivo. Hay muchos aspectos
neurobiológicos que son la causa de las enfermedad
mentales.
Se debería quitar el estigma a las enfermedades
mentales y equipararlas al resto de enfermedades
médicas. Se ha descubierto que son causadas por una
vulnerabilidad genética y que hay factores ambientales
que precipitan la enfermedad.
Existen individuos más vulnerables por factores
genéticos a la hora de padecer una depresión o ansiedad
y factores ambientales que las agravan o precipitan. El
reto es averiguar en cada trastorno cuál es la
asociación genética y los factores ambientales que la
desencadenan.
En personas con trastornos patológicos anteriores por
depresión o ansiedad podría verse afectada por la
situación socio-económica del momento. Tiene su
explicación en que son factores que el ser humano no
controla y eso tiene una respuesta
emocional.
En España se siguen utilizando benzodiacepinas,
pero los estudios clínicos cada vez demuestran más que
se han de utilizar los antidepresivos; ya que estos
medicamentos, sobre todo los más modernos, tienen un
efecto ansiolítico
que evita mucho de los riesgos de tomar
benzodiacepinas. En algunos casos, se combinan ambos
con la idea de dar benzodiacepinas con acción rápida
los primeros días y esperar a que el antidepresivo
actúe, para poder retirarla.Las nuevas moléculas
permiten dar un sólo fármaco y hacer monoterapia
antidepresiva.
Los nuevos antidepresivos no generan dependencia, en
contra de algunos estigmas que suelen tener. Las
benzodiacepinas, en altas dosis, pueden producir algún
tipo de adicción. Los dos últimos grandes grupos de
fármacos antidepresivos son los inhibidores selectivos
de la captación de serotonina, como por ejemplo
escitalopram y los selectivos de recaptación
de serotonina y
noradrenalina;
tienen muy buena tolerancia, con una eficacia que
mantiene los estándares de los antidepresivos clásicos
pero con una importante reducción de efectos
secundarios.
El Doctor Miguel Roca, psiquiatra del Hospital Joan
March de Palma de Mallorca, explica que el uso de
antidepresivos ha sido muy criticado por su alta
utilización pero debe tenerse en cuenta que tanto la
depresión como la ansiedad son enfermedades con una
alta prevalencia.
1 Ficheros de sonido (10:16 mins):
Nosotros subscribimos los Principios del código HONcode. Compruébelo aquí. |
![]() |
![]() ![]() ![]() |
Â
Â
Â
Â