>> CATEGORÍAS SALUD
>> RSS PODCAST   ICONO RSS PODCAST   Add to Google
>> RSS NOTICIAS   ICONO RSS NOTICIAS   Add to Google

Una producción de:

Wave Radio, S.L.
Avda. Diagonal 441
08036 Barcelona
Tel: 34 932 412 124
Fax: 34 932 005 169
www.vivirmejor.es

Aviso Legal

PUBLICIDAD
>>   domingo 22 de marzo de 2009
Salud y Calidad de Vida, Divulgación medico sanitaria con audio y video. Noticias para vivir mejor.  >  Podología - Todas las noticias de los pies

Podología - Prepararse para una maratón

Última actualización de la noticia: 20/03/2009

fotografia de una maratón

Fotografía por: danielito

Entrevistamos a Martín Rueda, podólogo, que dará una serie de orientaciones de cómo prepararse adecuadamente para correr una maratón

El cuerpo no sólo depende de sus ejes vitales, sino que hay que vigilar también la alimentación, nuestro sistema cardiovascular, la hidratación, y todo ello está muy bien, pero puede ser que un pié tenga algún problema, ya que encima del pie se está construyendo todo un gesto, y por ejemplo en la maratón, una carrera tan exigente, éste soporta miles de apoyos que soportan dos veces el doble del peso.

Para la maratón hay que prepararse todo el año, sin mirar demasiado a las marcas, pero sobretodo comprobando que nuestros ejes están bien alineados, porque así se puede correr y seguir disfrutando, ya que si no vendrán molestias, analgésicos, mal humor y posibles lesiones. La persona que  corre la maratón pertenece a un grupo de personas con gran capacidad de sufrimiento, y mecánicamente tienen que estar bien físicamente, aparte de tener una buena alimentación y especialmente un calzado específico.

Muy importante es que el calzado o la zapatilla de maratón, si son muy específicas, pueden no adaptarse a cada pie, por lo que es mejor comprarla neutra y luego adaptarla a tu morfología mediante plantillas, alzas u otros complementos. Por otro lado nunca deben estrenarse las zapatillas para correr una maratón, y debe comprase sin prisas, con el calcetín adecuado y nunca a primera hora de la mañana. Al ir a la maratón la zapatilla debe tener un rodaje y de la misma forma, cuando las zapatillas se van desgastando, debe irse intercalando con las nuevas, tanto para evitar los malos apoyos de las usadas y las incomodidades o rigidez de las nuevas.

Otra cosa importante en la zapatilla no sólo es el corte, sino la suela y la entresuela, ya que las zapatillas de maratón llevan dos o tres tipos de suela diferente, una encima de otra. La que toca el suelo es de un material muy duro y resistente, muy delgada y normalmente de color negro. Luego encima llevan una entresuela de material poroso, que da comodidad mediante un colchón donde llevan los elementos de amortización: aire, gel, o rejillas. Finalmente, encima de ésta llevan una plantilla extraíble, y que es de un material noble, como el látex, algodón o tela Oxford.

Hay estudios que demuestran que el pie sufre una dilatación tras correr durante 100 kilómetros, y por tanto, la huella del día anterior a la carrera difiere mucho de la que se produce al acabar la carrera. El pie es una bóveda sometida a gran presión, y esa bóveda se dilata y es por ello que la zapatilla, en la parte de los dedos debe ser ancha, para dar cobijo a esa dilatación y evitar roces, compresión e incluso rampas. Las zapatillas son para el pie lo que los neumáticos a los vehículos, y por tanto deben tenerse siempre en el mejor estado posible.

1 Ficheros de sonido (09:18 mins):

Reproducir Entrevista a Martín Rueda, excelso podólogo con consulta privada en Santa Coloma de Gramanet (9:19 minutos)



Nosotros subscribimos los Principios del código HONcode. Compruébelo aquí. Web Médica Acreditada. Ver más información ¡CSS Válido! Valid XHTML 1.0 Transitional [Valid RSS]

 

 

 

 

3da6c2d4484059e8fdf06c043dc59782