Podología - Cuidados y
precauciones del pie diabético
Última actualización de la noticia: 30/10/2011
Cuidados y precauciones del pie diabético
El pie diabético es un pie de riesgo que se deriva de
las complicaciones crónicas de los pacientes con
diabetes tipo 2. Así lo explica Antoni Zalacaín,
vicepresidente del Col•legi Oficial de Podòlegs
de Catalunya. El pie diabético es un pie de riesgo y
por ese motivo los profesionales consiguieron que su
tratamiento entrara dentro de la sanidad pública. El
pie diabético puede afectar a personas que presenten
un problema vascular o una neuropatía, personas
diabéticas, que deberán tener un cuidado especial y
mantener una prevención exhaustiva para evitar males
mayores. Los síntomas que pueden pasar desapercibidos
son desde una pequeña dureza o callosidad, a una uña
incarnata o falta de sensibilidad.
Prevención
Las medidas preventivas del pie diabético en casa
son fundamentales. En los controles que se hacen en los
ambulatorios se toman los índices de azúcar y se hacen
las pruebas de sensibilidad. Además hay que revisar el
aspecto del pie, el color, aplicar frío y calor para
ver cuál es su sensibilidad. A la mínima sospecha de
que puede haber una lesión lo que hay que hacer es ir
al podólogo de inmediato. También hay que efectuarse
una revisión cuando hay problemas de la marcha, es
decir, cuando se notan dolores y cansancio en la zona
de apoyo. Es importante que si hay una sobre carga no
se llegue a formar una dureza ni una úlcera, que
podrían ser un verdadero riesgo.
Revisión
Las personas con diabetes deben acudir a revisarse
el pie de riesgo unas 3 o 4 veces al año. Sería
positivo que fuera así para evitar que en esa zona de
sobreapoyo no se produzcan problemas posteriores que,
en ocasiones, siguen llevando a una amputación de los
miembros.
Afectación
El pie de riesgo no solo afecta a la persona con
diabetes sino que también se incluyen todas aquellas
con problemas reumatoides y de artritis, porque tendrán
una problemática importante en el pie. Se provocarán
importantes deformaciones de las articulaciones, se
perderá elasticidad y el tejido adiposo, por lo que
será más fácil que aparezcan ulceraciones.
La importancia del calzado
El calzado siempre ha de ser adecuado, procurando
que la anchura sea la necesaria para ese pie. No es
solo cuestión del número sino también de los anchos.
Existen lugares donde los fabrican de forma especial
para cada persona. Es básico que los dedos no sufran
roces, que los zapatos sean cómodos, que sean flexibles
y que tengan una buena sujeción.
1 Ficheros de sonido (07:42 mins):
Reproducir entrevista con D.
Zalacaín, vicepresidente del Col•legi Oficial
de Podòlegs de Catalunya. (7:43 minutos)
-
Noticias relacionadas:
-
Pie Diabético: el Riesgo de la Amputación
-
Diabetes y Daño Vascular
-
Prevención y Tratamiento de Pie Diabético
-
Enlaces:
-
www.queisalos.com