Pediatría - Enfermeros,
los Profesionales en Curar Heridas
Última actualización de la noticia: 01/06/2010
Enfermeros, los Profesionales en Curar Heridas
Los enfermeros son los profesionales que mejor
conocen el tratamiento de las heridas, tanto si son
agudas como si son crónicas. Por su trabajo se
enfrentan día a día con lesiones de todo tipo y por
ello son las personas indicadas para hacer que las
heridas evolucionen de la mejor manera posible. Una
de las herramientas habituales en enfermería son los
antisépticos, de los cuales distinguimos distintas
variedades en función de su objetivo. Don Fernando
Martínez Cuervo, profesional de enfermería, miembro
del Comité Director del Grupo Nacional para el
Estudio y Asesoramiento en Úlceras por Presión y
Heridas crónicas, explica cual es la labor del
enfermero a la hora de tratar este tipo de heridas.
Elegir un Antiséptico
La selección de un antiséptico u otro se
realiza en función de las características definitorias
del mismo. Se buscan productos que tengan un buen
efecto antibacteriano, que no tiñan la piel para no dar
problemas, y que su actuación sea rápida y prolongada
en el tiempo. A la vez también es necesario que sean
inocuos, que no produzcan toxicidad ni
sensibilizaciones en la piel donde se aplican. Por
último también hay que tener en cuenta que el
antiséptico no pierda su actividad ante la presencia de
materia orgánica como puede ser la sangre o el pus.
Curar la Herida del Cordón Umbilical
En el caso de los recién nacidos es preciso
extremar al máximo el cuidado de la herida que deja el
corte del cordón umbilical. Esa se convierte en una
zona muy proclive a las infecciones por lo que limpiar
la zona de forma apropiada la mejor manera de evitarlo.
El antiséptico más recomendado en este caso es
la Clorhexidina por sus características. Hay
que tener en cuenta que se deben evitar los elementos
con yodo ya que la piel del bebé absorbe este elemento
y puede provocar alteraciones renales, problemas
metabólicos o de tiroides al pequeño.
Enfermeros para Curar las Heridas
Las heridas deben ser curadas preferiblemente por
manos de enfermeros y enfermeras, unos profesionales
muy bien formados con los que contamos en nuestro país.
Habitualmente son los propios enfermeros quienes
valoran la herida y sus cuidados, pero cuando se
presentan signos de alarma o heridas en zonas
anatómicas de riesgo, se solicita la ayuda de otro
especialista.
Úlceras por Presión
En el caso de las úlceras por presión hablamos de
heridas crónicas que afectan a la movilidad del
pacientes. En el caso de pacientes de este tipo es muy
importante efectuar los cuidados de una manera muy
estricta porque solo así se conseguirá prevenir la
aparición de heridas y llagas. Es importante que los
familiares que estén al cargo de ese enfermo se pongan
en contacto con un enfermero para que desarrolle un
programa que prevenga este tipo de lesiones. No hay que
olvidar que las úlceras por presión se pueden formar en
cuestión de horas, pero tardan meses en solucionarse.
¿Cubrir las Heridas?
Las heridas tienen una tendencia espontánea a la
cicatrización, sobre todo las agudas. En el caso de las
heridas crónicas que llevan más de 6 semanas de
evolución necesitarán unos cuidados específicos. En el
caso de que sea preciso cubrirlas se deberán usar
productos que mantengan los niveles de humedad y de
temperatura adecuados, próximos a los fisiológicos, que
permitan que las heridas cicatricen rápido y con menos
riesgo de infecciones. Encontramos diversos tipos de
productos de cura en ambientes húmedos como son los
hidrogeles, los hidrocoloides, las espumas poliméricas
y los alginatos. Dependiendo de la herida y de sus
características ser indicarán unos u otros.
1 Ficheros de sonido (08:45 mins):
Reproducir entrevista con D.
Fernando Martínez Cuervo, profesional de enfermería,
miembro del Comité Director del Grupo Nacional para
el Estudio y Asesoramiento en Úlceras por Presión y
Heridas crónicas. (8:45 minutos)
-
Noticias relacionadas:
-
Preparación del Lecho de la Herida
-
Prevenir las Úlceras por Presión
-
Desinfección de Heridas Agudas y Crónicas
-
Antisépticos en Spray, la Forma Más Cómoda de Curar
una Herida en Casa
-
Cómo Curar Heridas Leves y Heridas de Más
Gravedad