Pediatría - Cuidados del
Recién Nacido
Última actualización de la noticia: 01/12/2010
Cuidados del Recién Nacido
Cuando la recta final del embarazo se acerca, es
común que muchos miedos comiencen a surgir en los
futuros papás, sobre todo en aquellos casos en que
hablamos de padres primerizos. El doctor Joan Bel,
jefe del servicio de neonatología de la Clínica Pilar
Sant Jordi, aclara algunas de las dudas y miedos más
comunes que invaden a estas parejas.
Momento del Alumbramiento
Una vez ya se ha dado a luz, lo que más preocupa a
los padres es el estado del niño, si ha nacido
sano y si está bien. Gracias a la exploración que se
efectúa a ese recién nacido se puede certificar que el
estado del bebé es normal.
Cuidado del Ombligo
El cuidado del ombligo es una labor que debe
desempeñarse con cuidado pero tampoco bajo una
obsesión. La cura debe efectuarse con un antiséptico de
forma diaria hasta que el cordón se cae. No hay que
olvidar que que hasta que no se haya caído no se puede
sumergir al niño en agua. Por tanto, a la hora de
efectuarse la higiene del pequeño lo ideal es limpiar
la zona del abdomen con una esponja para que el cordón
no se reblandezca y tarde más en caer. Por otra parte,
también es importante cambiar el pañal a menudo, cada
vez que el niño hace pipí, y añadir un poco de crema en
la zona para evitar las rozaduras del pañal.
Posición Para Dormir
La postura del bebé en la cuna debe ser la más
ergonómica, o bien de lado o bien boca arriba pero
jamás boca abajo si el bebé no está siendo vigilado.
También es cierto que de vez en cuando se le debe ir
cambiando la posición ya que el propio niño no tiene
fuerza para hacerlo.
Chupete, ¿Sí o No?
Por lo que se refiere al chupete no hay que tomar
una postura radical, sino usarlo con sentido común. En
situaciones en las que el niño no deja de llorar y no
hay forma de calmarlo, sí que se puede recurrir a él.
Pero lo que no está indicado es dejárselo puesto en la
boca durante todo el día. Existen dos tipos de
chupetes, los de látex y los de silicona, y cada mamá
escogerá aquel que le vaya mejor. Eso sí, a los 2
años el chupete debe dejar de usarse.
Lactancia
El doctor Bel afirma que lo mejor para el bebé es
la lactancia materna, es decir, darle el pecho. Para
saber si es niño se ha saciado hay que comprobar que no
llora ni se chupa el dedo ni se pone la mano en la boca
tras retirarle el pecho de la boca. Las tomas han de
ser de unos 20 minutos de duración en cada pecho, y el
niño ha de quedarse tranquilo hasta la siguiente, que
deberá ser dos horas después. Lo idóneo es que durante
el primer mes de vida el pequeño gane 150 gramos de
peso a la semana.
1 Ficheros de sonido (08:19 mins):
Reproducir entrevista con el
doctor Joan Bel. (8:20 minutos)
-
Noticias relacionadas:
-
Aportes Extra de Nutrientes Durante el Embarazo y
la Lactancia
-
Matronas: preparación para la llegada del Bebé
-
Guardar el Cordón Umbilical, Salvar Vidas en el
Futuro
-
Dudas Comunes Entorno a la Lactancia
-
Enlaces:
-
www.clinicadelpilar.org