Pediatría - Maltrato
Infantil
Última actualización de la noticia: 09/05/2010
Maltrato Infantil
Los datos son aterradores. Se calcula que entre el 15
y el 18,5% de los niños españoles sufre algún tipo de
maltrato. Según explica “El pediatra y el
maltrato infantilâ€, un libro recientemente
publicado por el doctor Jordi Pou, el tipo de
maltrato más frecuente es el de la negligencia, es
decir, cuando las necesidades del pequeño no están
cubiertas. Le siguen los malostratos psíquicos,
físicos y por últimos, los sexuales. El doctor Carles
Luaces, Presidente de la Sociedad Española de
Urgencias de Pediatría, explica de qué manera debe
actuar un pediatra cuando percibe que el niño al que
está atendiendo puede ser víctima de malostratos.
Negligencias como Maltrato
Cuando nos referimos a malostratos infantiles, el
50% de ellos corresponden a negligencias. ¿Qué
significa eso? Pues que existen algunas manifestaciones
que hacen deducir que ese pequeño tiene un déficit de
higiene mínima y básica, una vestimenta no adecuada al
contexto climático, falta de vacunas, caries dentales
extensas... Es decir, una serie de signos en cuanto al
cuidado del menor que hacen sospechar que ese niño no
está siendo bien atendido teniendo la familia recursos
para ello.
El Pediatra como elemento de Detección
Muchas veces son los pediatras quienes detectan
estas situaciones de maltrato en niños gracias a las
visitas rutinarias y a unos indicadores generales de
maltrato, que incluyen una serie de aspectos o
situaciones que deben alertar al profesional médico.
Más tarde deberá certificarlo, una tarea que no suele
resultar sencilla ya que muchos niños niegan estar
siendo maltratados por miedo a su agresor. En ocasiones
los pediatras atienden a niños con lesiones físicas que
no tienen una explicación lógica, que son repetidas en
el tiempo, o niños con conductas agresivas. También es
habitual que no quieran ir a casa o que tengan pocos
amigos en el colegio, unas conductas que sin duda deben
ser una alarma para el pediatra. Así pues el médico
infantil debe ser sensible a estas situaciones.
Los más Pequeños, las Víctimas más frecuentes
Los niños que sufren maltrato suelen ser bastante
pequeños porque de esta manera es más fácil mantenerlos
bajo control.A edades tan tempranas son seres muy
indefensos que no se atreven a verbalizar lo que les
ocurre, y la mayoría de veces tampoco muestran
resistencia. De hecho algunos de estos chiquillos creen
que esa situación, aunque les es desagradable, es lo
normal en cualquier ámbito familiar, por lo que no se
dan cuenta de su papel de víctima hasta que son adultos
y toman conciencia de lo que han vivido.
Detectar Malostratos en Urgencias
Los servicios de urgencias detectan un porcentaje
muy alto de los casos de maltrato infantil. El pediatra
de urgencias debe conocer bien este campo y ha de estar
preparado para reaccionar en estas situaciones. Tal y
como explica el doctor Luaces es muy frecuente que los
viernes y los lunes se atiendan más situaciones de este
tipo. ¿El motivo? Que muchas parejas en proceso de
separación están pugnando por la custodia de los niños,
y cualquier informe que demuestre que el pequeño no ha
sido bien atendido los días que ha estado con su ex
pareja servirá en su beneficio. Por eso los pediatras
tampoco deben creerse todo lo que les dicen y han de
saber detectar estas situaciones de interés propio
siendo siempre lo más objetivos posible. El protocolo
legal que debe seguir un pediatra cuando sospecha que
el niño es víctima de malostratos pasa por denunciar
los hechos. Primero debe realizar un diagnostico sobre
esa sospecha, y una vez hecho, instaurar un tratamiento
de forma precoz. Pero antes que nada prima la
protección del niño, eso es lo más importante. Antes
estas situaciones, si existe un mínimo riesgo de que el
niño vuelva a vivir esas situaciones, hay que poner en
marcha los mecanismos de comunicación a las autoridades
judiciales o instituciones de atención a la infancia.
Consecuencias del Maltrato Infantil
Las consecuencias de un maltrato infantil pueden
durar toda la vida, tanto si hablamos de maltrato
físico como psicológico. Los niños que han sido
víctimas de estos abusos tienden a ser adultos que
abusan de drogas, con conductas delictivas, con
psicopatías, con falta de adaptación en la escuela...
Además, se conoce que muchos de los maltratadores
adultos han sido maltratados de pequeños. Así que la
detección precoz de estas situaciones puede evitar
estos problemas en el futuro.
1 Ficheros de sonido (11:18 mins):
Reproducir entrevista con el
doctor Carles Luaces, Presidente de la Sociedad
Española de Urgencias de Pediatría. (11:19
minutos)
-
Noticias relacionadas:
-
Los maltratos por negligencia o psicológicos a
menores son más difíciles de demostrar y más
habituales que los físicos
-
“Las drogas no sólo perjudican a quienes las
consumen. Todo tiene un precioâ€, nueva
campaña de sensibilización de la FAD