![]() |
|
![]() |
![]() |
Una producción de:
Mediterranean Wave, S.L.
Barcelona (España)
Si quiere contactar con nosotros:
informacion@vivirmejor.es
http://www.vivirmejor.es
Aviso
Legal
Contactar
por la Web
Última actualización de la noticia: 14/06/2007
Según el doctor Cristóbal López Cortijo, otorrinolaringólogo del Hospital Puerta de Hierro de Madrid, la rinitis alérgica es la "punta del iceberg" de un trastorno alérgico que puede estar abarcando a todo el organismo, y que en su vertiente más aguda y con el paso del tiempo puede llegar incluso a causar la muerte. Se calcula que esta patología afecta hasta a un 20 por ciento de la población mundial. El otorrinolaringólogo explica que muchas personas que comienzan a notar molestias a edades tempranas a raíz de una simple rinitis alérgica, acaban desarrollando cuadros de asma que pueden llegar a ser graves, hasta el extremo de "costar la vida" a alguien. En general, la alergia nasal no es percibida como una afección grave porque, entre otras razones, a menudo la nariz taponada se acompaña de grandes estornudos que provocan la "hilaridad" de las personas que rodean al afectado, precisa el doctor. En las sociedades occidentales, se estima que la prevalencia de la rinits alérgica alcanza al 30 por ciento de la población, y su tendencia es ir en aumento. Por edades, afecta principalmente a jóvenes de entre 15 y 35 años, aunque ya se están empezando a descubrir cuadros alérgicos a partir de los 50 años, en plena edad madura, revela el doctor. Actualmente se recomienda el uso de sprays nasales hipertónicos para descongestionar la nariz.
1 Ficheros de sonido (09:09 mins):
Reproducir Entrev. Cristóbal López, otorrinolaringólogo (9:10 minutos)
![]() |
Nosotros subscribimos los Principios del código HONcode. Compruébelo aquí. |
![]() |
![]() ![]() ![]() |
Â
Â
Â
Â