Otorrinolaringología -
Nuevas Tecnologías Aplicadas en Audiología
Última actualización de la noticia: 28/03/2011
Nuevas Tecnologías Aplicadas en Audiología
Las nuevas tecnologías están ayudando mucho a los
audioprotesistas, que cuentan con nuevas y
sofisticadas opciones para devolver la audición a
aquellas personas que comienzan a notar que la
pierden. El señor Pere Salesa, audioprotesista y
director del  Instituto Auditivo Salesa, comenta
como ha evolucionado la tecnología en beneficio de
las personas con pérdidas auditivas.
Dispositivos Tecnológicos en Audífonos
Como comentábamos, cada vez existen más adelantos
técnicos que ayudan a menguar los efectos de las
pérdidas auditivas, mejorando así la calidad de vida de
las personas afectadas. En ocasiones ocurre que el
paciente nota por sí mismo que su prótesis auditiva no
le da la ganancia suficiente en las situaciones en que
lo precisa. Para estas problemáticas se han ideado
técnicas de conexión del audífono a un sistema de ayuda
auditiva, como el bucle inductivo, que se instala por
lo general en salas de concierto, aeropuertos, y
lugares donde hay que mejorar la relación señal-ruido.
Lo que se hace es ayudar a discriminar el ruido de la
palabra para que ésta sea percibida con claridad. Por
otra parte, los dispositivos bluetooth no son más que
un sistema de radio de corta distancia que puede
acoplarse a la televisión o al teléfono móvil, de
manera que cuando se recibe la señal de entrada de
llamada el audífono se regula de forma automática para
percibirla claramente.
Problemas con los Audífonos
Hace unos años los audífonos más utilizados eran
los intracanales, aquellos que van dentro del conducto
auditivo. Hoy en día la tecnología va por otro camino
que busca conseguir mayor confort y claridad en cuanto
a resonancia y oclusión. Uno de los problemas
principales de una persona que lleva audífono es que
oye mucho su propia voz, es decir, que se produce el
efecto de oclusión, porque el audífono hace un exceso
de presión sonora. Este efecto se palia separando la
construcción del audífono del propio auricular, que se
inserta dentro del conducto auditivo con un soporte que
evita la excesiva oclusión y permite una mayor
claridad.
Revisiones
La vida media de un audífono es de 4 a 5 años,
aunque depende de la persona que lo usa, el ambiente
donde trabaja, la humedad que hay, etc. El audífono
debe ser revisado cada 6 meses por el desgaste del
calor, humedad, cerumen, etc. Cuanto más pequeños son,
más averías padecen. Pero cada vez son más compactos y
todos sus componentes están construidos de tal manera
que hay menos averías. El mantenimiento debe efectuarse
cada 6 meses, verificando que los parámetros acústicos
del audífono son los correctos.
Implantes Cocleares
Los implantes cocleares utilizan una tecnología
que electrónicamente se parece al audífono pero que
debe ser implantado quirúrgicamente. Su fin es el mismo
que el de un audífono, orientado sobre todo a personas
con pérdidas severas o profundas de audición. En los
casos de niños pequeños es mejor probar primero con
audífonos antes de aplicar el implante. Si de esa
manera no se soluciona, el implante coclear será la
mejor opción. Siempre que un audífono no de los
resultados deseados, los implantes son la solución.
Revisión Audiológica
Aquella persona que nota que no oye bien debe
someterse a una audiometría, un estudio que valora el
nivel de su pérdida de audición. Siempre hay que
descartar que no haya otro tipo de patología que
provoque esa deficiencia.
1 Ficheros de sonido (10:46 mins):
Reproducir entrevista con D.
Pere Salesa, audioprotesista y director del Instituto
Auditivo Salesa. (10:46 minutos)
-
Noticias relacionadas:
-
Audífonos para Solucionar Problemas Auditivos
-
Nuevas Tecnologías Aplicadas a los Audífonos
-
El 85% de los problemas de audición se solucionan
con un audífono
-
Los audífonos deben revisarse dos veces al año
-
Las mejoras tecnológicas de la audiología mejoran
la calidad de vida
-
Enlaces:
-
www.salesa.es