Otorrinolaringología -
Audífonos Para Recuperar Capacidad Auditiva
Última actualización de la noticia: 10/10/2010
Audífonos Para Recuperar Capacidad Auditiva
Las personas que padecen deficiencias auditivas
suelen estar cansadas de esforzarse para comprender a
las personas que les hablan, y en muchas ocasiones
acaban por dejar de hacerlo hasta llegar a aislarse
de su entorno. Hoy en día esto no tiene porqué
ocurrir ya que existen muy buenos audífonos que
proporcionan muchas ventajas y ayudan a que la
persona vuelva a socializarse y a entender a los que
le hablan. El señor Pere Salesa, audioprotesista y
director del Instituto Auditivo Español Salesa,
comenta la eficacia de los audífonos para recuperar
la pérdida auditiva que supone una hipoacusia.
Hipoacusia, un Problema que no Entiende de Edades
La hipoacusia afecta tanto a personas jóvenes como
a mayores, e incluso también a niños. Los casos
infantiles se deben vigilar de cerca ya que esta es la
razón que se sitúa como origen de muchos de los casos
de fracaso escolar. El niño no escucha bien y por eso
no atiende a lo que se explica en el aula. El
envejecimiento y la maduración del sistema auditivo
también acaban derivando en esta patología, propia en
estos casos de personas de edad avanzada. Para prevenir
esta degeneración lo recomendable es efectuar
revisiones auditivas una vez al año. Â
Revisiones al Nacer
Como hemos apuntado, una perdida auditiva de este
tipo acaba por aislar a la persona. ¿Y si el problema
se presenta al nacer? Hoy en día existen pruebas de
audimetría que permiten comprobar tan solo 48 horas
después de nacer si el bebé tiene algún tipo de
problema de audición o no. Â
Clasificación
Una vez diagnosticada la hipoacusia se valora el
estado de la audición según el grado de afectación en
términos de intensidad. De esta manera la hipoacusia
puede situarse en 4 grados: leve, moderado, severo y
profundo. También pueden realizarse clasificaciones de
otro tipo tomando como base otros parámetros que no
sean la intensidad expresada en decibelios. De esta
manera se diferencian hipoacusias neurosensoriales,
transitorias o mixtas, por ejemplo. Â
La Solución en los Audífonos
En palabras del señor Salesa existe una solución
para cada caso de pérdida de audición. El audífono es
una prótesis necesaria cuando la capacidad de
comunicación social de la persona se pierde. Los
audífonos consiguen mejorar la calidad de vida del
paciente y se logra que oiga mucho mejor. De hecho su
graduación se realiza en función de la pérdida de
audición de la persona, estableciendo parámetros
electroacústicos para ajustarlos mejor. Loa audífonos
pueden ser intrauriculares o pueden ir colocados detrás
del pabellón auditivo. Los nuevos modelos tienden a ser
automáticos con lo que lo único que hay que hacer es
colocar la pila. De esta forma son mucho más sencillos
de manipular para las personas de la tercera edad, que
acostumbran a ser más torpes en este sentido. Â
¿Un Audífono o Dos?
Siempre que sea posible se aconseja optar por los
dos audífonos ya que así la persona entenderá mejor las
palabras y no deberá esforzarse tanto para oír. Los
resultados de esta manera son mejores. De todas formas
siempre depende del caso de cada persona y de perfil de
pérdida que tenga. Â
Periodo de Adaptación
La adaptación al audífono suele ser rápido, y en
un periodo que ronda el mes la persona ya se habitúa a
llevarlo. Poco a poco se irán haciendo revisiones y
ajustes a lo largo de los siguientes meses para ver
cómo responde el dispositivo ante situaciones de ruido,
en el cine, en el teatro, etc. En un periodo de tres
meses el ajuste definitivo ya puede estar listo.
1 Ficheros de sonido (10:39 mins):
Reproducir entrevista con D.
Pere Salesa, audioprotesista y director del Instituto
Auditivo Español Salesa. (10:39 minutos)
-
Noticias relacionadas:
-
Audífonos para Recuperar Pérdida Auditiva en
Ambientes Ruidosos
-
Situaciones de pérdida auditiva
-
Audífonos de Última Generación
-
Audífonos con Tecnología Digital Adaptables a
Cualquier Situación Auditiva
-
Audífonos para Descifrar Bien los Mensajes
-
Enlaces:
-
www.salesa.es