![]() |
|
![]() |
![]() |
Una producción de:
Mediterranean Wave, S.L.
Barcelona (España)
Si quiere contactar con nosotros:
informacion@vivirmejor.es
http://www.vivirmejor.es
Aviso
Legal
Contactar
por la Web
Última actualización de la noticia: 19/01/2007
Un 12% de niños roncan por la noche y un 2% de ellos hacen paradas respiratorias. Esto puede alterar la rutina diaria del niño e incluso afectar a su comportamiento. La principal causa hoy en día de que un niño ronque es que sus amígdalas están inflamadas. Hoy en día esto se soluciona con láser de forma eficaz. Así lo explica el doctor Jordi Coromina, co-director de la unidad de otorrinolaringólogo del Centro Médico Teknon y colaborador del servicio de Fotomedicina del Centro Médico Teknon. De hecho, el doctor añade que "lo que es absurdo es quitarlas sino que se reducen hasta el tamaño ideal". Por eso, el láser CO2 tiene la ventaja que conserva la amígdala y además impide la hemorragia. Además, no hay un mínimo de edad para poder operar de esta forma y los niños se van a casa a las seis horas después de una operación. Una inflamación de las amígdalas puede provocar que el niño se mueva de forma constante, que crezca poco, o que a partir de los cuatro años se orinen en la cama.
1 Ficheros de sonido (07:03 mins):
![]() |
Nosotros subscribimos los Principios del código HONcode. Compruébelo aquí. |
![]() |
![]() ![]() ![]() |
Â
Â
Â
Â