![]() |
Una producción de:
Mediterranean Wave, S.L.
Barcelona (España)
Si quiere contactar con nosotros:
informacion@vivirmejor.es
http://www.vivirmejor.es
Aviso
Legal
Contactar
por la Web
Última actualización de la noticia: 20/08/2007
¿Qué es la rinitis alérgica? Es una enfermedad de la mucosa nasal causada por partículas de polvo y polen de plantas que afecta a personas alérgicas a estas sustancias. Las alergias se manifiestan cuando el sistema inmunitario reacciona de manera hipersensible a los alergenos. Síntomas   Estornudos, picor, congestión y secreciones nasales, falta de olfato, tos, dolor de cabeza, ojos llorosos. Diagnóstico -Examen físico. -Cuestionario sobre los síntomas (temporada o momento del día de aparición, duración, etc). -Pruebas: rinoscopia para examinar la mucosa nasal, pruebas cutáneas con alergenos, examen sanguíneo. Tratamiento   -Evitar todo lo posible los agentes que causan la alergia. -Medicación: antihistamínicos de acción corta y prolongada (pueden provocar somnolencia), corticosteroides, descongestionantes y aerosoles nasales, e inyecciones a modo de inmunoterapia en los casos más recalcitrantes, que incluso pueden llegar a requerir intervenciones quirúrgicas en la nariz. Opinión El doctor Enric Perelló, jefe del servicio de otorrinolaringología del Hospital Valle de Hebrón de Barcelona, explica que el resfriado se diferencia de la alergia porque el primero dura 7 días y se va, mientras que la alergia se prolonga por más tiempo y es una afección recurrente. En el terreno de las obstrucciones nasales, en los niños hay que descartar vegetaciones. En los alérgicos, las molestias suelen manifestarse en primavera y con menos frecuencia en otoño.
1 Ficheros de sonido (00:54 mins):
Reproducir Interviene: dr Enric Perelló, otorrinolaringología (0:54 minutos)
![]() |
Nosotros subscribimos los Principios del código HONcode. Compruébelo aquí. |
![]() |
![]() ![]() ![]() |
Â
Â
Â
Â