Oncología Medica -
Tratar Recaídas en Pacientes Operados de Cáncer de
Próstata
Última actualización de la noticia: 31/08/2011
Tratar Recaídas en Pacientes Operados de Cáncer
de Próstata
Algunos pacientes que se han sometido a una
prostatectomía recaen y vuelven a desarrollar un
cáncer de próstata. El doctor Benjami Guix,
onco-radioterapeuta y director médico de la Fundació
IMOR de Barcelona, Â presenta las alternativas
que permiten eliminar las células tumorales que han
reaparecido y que a su vez aseguran una buena calidad
de vida del paciente.
Diagnóstico de Recaída
Lo primero que hay que tener en cuenta es que cada
paciente es un caso por lo que hay que individualizar
cada diagnóstico. Por lo general las recaídas se
detectan de forma precoz gracias a las revisiones que
tras la intervención de cáncer de próstata se pautan
con el paciente, donde se miden  los niveles de
PSA. Después de una cirugía el PSA está a nivel 0, y
con radioterapia se sitúa en 0,5. Si esas cantidades
comienzan a aumentar significa que hay algo que no
funciona bien, aunque también puede tratarse de una
inflamación del tejido prostático restante. Por eso hay
que revisar cada caso de forma específica. Las opciones
para solventar dicha recaída son diversas, desde el
tratamiento con hormonas a la radioterapia externa o la
braquiterapia de rescate. De todas maneras hay que
recalcar que las recaídas se presentan en muy pocas
ocasiones ya que los tratamientos de hoyen día son muy
conservadores y efectivos.
Braquiterapia, ¿Dos Veces?
En el caso de un paciente que se haya tratado su
cáncer de próstata con braquiterapia puede volver a
someterse a esta técnica en función de cuando se
produjo su recaída. Â Es decir, si fue al poco
tiempo de someterse al tratamiento, hablamos de un
tumor relativamente resistente a las radiaciones de la
braquiterapia por lo que una buena opción será la
combinación con la terapia hormonal. En cambio, si la
recaída se produce a los 8-10 años de la intervención
original, se puede ofrecer el mismo tratamiento en una
segunda ocasión. Lo importante es considerar siempre
los pequeños matices de cada paciente.
Pacientes con Resección Transuretral
Los pacientes que han tenido una resección
transuretral  pueden someterse a braquiterapia de
alta tasa de dosis, no a la de semillas. La
braquiterapia de alta tasa es aquella que por medio de
unas agujas que quedan sujetas al periné se suministra
radiación. Si introdujéramos las semillas dentro de la
cavidad podrían derivarse problemas ya que es posible
que éstas no quedaran bien sujetas en el interior del
paciente.
1 Ficheros de sonido (09:15 mins):
Reproducir entrevista con el
doctor Benjami Guix, onco-radioterapeuta y director
médico de la Fundació IMOR de Barcelona. (9:15
minutos)
-
Noticias relacionadas:
-
Braquiterapia para Curar Tumores de Próstata
-
Braquiterapia, Eficaz También en Tumores de
Próstata de Riesgo Medio
-
Braquiterapia, una Opción de Tratamiento en Cáncer
de Mama
-
Braquiterapia, Tratamiento para el Cáncer de
Próstata con Mayores Ventajas para el Paciente
-
Enlaces:
-
www.imor.org