![]() |
|
![]() |
![]() |
Una producción de:
Mediterranean Wave, S.L.
Barcelona (España)
Si quiere contactar con nosotros:
informacion@vivirmejor.es
http://www.vivirmejor.es
Aviso
Legal
Contactar
por la Web
Última actualización de la noticia: 02/09/2007
¿Qué es el cáncer de colon? También denominado cáncer colorrectal, es una enfermedad en la cual las células cancerosas se desarrollan en el intestino grueso (colon) o en el recto (final del colon). El riesgo de sufrir un tumor de este tipo se incrementa si hay antecedentes familiares -puesto que tiene orígenes hereditarios-, pólipos colorrectales, otra clase de tumores y enfermedad de Crohn. Síntomas -Diarrea, sangre en las heces, alteraciones y dolores intestinales, pérdida de peso. Diagnóstico -Exploración abdominal. -La detección precoz es fundamental: tacto rectal, rectoscopia, colonoscopia. -Análisis de sangre y de las heces. Tratamiento -En etapas tempranas e intermedias: cirugía mediante polipectomía, colostomía, extirpación de tejido, resección intestinal, quimioterapia, radioterapia y terapia biológica. -En fases avanzadas: cirugía invasiva, quimioterapia, radioterapia, terapia biológica. Opinión El doctor endoscopista José Carlos Salord recomienda a todas aquellas personas que hayan superado los 50 años de edad que se sometan a una colonoscopia a manera de prevención para detectar y extirpar posibles tumoraciones o pólipos, y, en caso de no encontrar nada anómalo, mantener algún tipo de seguimiento con el fin de evitar el desarrollo de un tumor de colon.
1 Ficheros de sonido (00:32 mins):
Reproducir Interviene: Dr. endoscopista José Carlos Salord (0:32 minutos)
![]() |
Nosotros subscribimos los Principios del código HONcode. Compruébelo aquí. |
![]() |
![]() ![]() ![]() |
Â
Â
Â
Â