Una producción de:
Wave Radio, S.L.
Avda. Diagonal 441
08036 Barcelona
Tel: 34 932 412 124
Fax: 34 932 005 169
www.vivirmejor.es
Aviso
Legal
Última actualización de la noticia: 26/04/2009
El cáncer cutáneo no melanoma es el tipo más común de cáncer de piel. Se le llama no melanoma, porque este grupo de tumores cancerosos comprende todos los tipos de cáncer de la piel, excepto uno: el melanoma maligno, que es el cáncer de piel con peor pronóstico y el que tiene una mayor gravedad.
España, aunque es un país de sol y por tanto con
incidencia en la piel de sus ciudadanos, no se debe
olvidar que tiene más incidencia de
cáncer de piel y
queratosis actínica que otros países con sol o
mediterráneos. Ello es debido que nuestra raza es una
mezcla de personas de tez morena proveniente de los
países árabes, sin olvidar que en el norte español hubo
presencia de razas blancas con ojos azules provinentes
del norte de Europa, y por tanto esa piel no está
preparada para un país de tanto sol. En el fondo
muestra de ello, es la existencia de txapelas y otros
sombreros u boinas típicas del norte de España.
Las patologías asociadas al cáncer de piel o melanoma,
son principalmente el carcinoma vaso celular y el
carcinoma escamoso. La queratosis actínica es una
lesión muy frecuente, que son unas lesiones que
descaman un poquito de piel, dejando la zona sonrosada,
y que en un 10% ó 15% de los casos progresarán hasta un
cáncer de piel, y por tanto pese a ser lesiones muy
superficiales deben tratarse lo más pronto
posible.
Cada vez hay mejor conciencia entre la población del
cuidado de la piel, y de lo que es el cáncer de piel, y
no hay que olvidar que los avances en su tratamiento
hace que los pacientes acudan al dermatólogo con más
frecuencia, pudiéndose tratar sin cirugía en la mayoría
de los casos, y con el uso de medicaciones tópicas,
como cremas y pomadas que son muy eficaces.
Las personas deben protegerse especialmente la cara, no
sólo en la playa, sino durante todo el año, ya que esta
exposición de la cara y la cabeza frente al sol,
produce una serie de manifestaciones a veces muy poco
visibles y en otras con grandes lesiones. No en vano
hay estudios que demuestran las zonas con más
afecciones de
melanomas, como son la calva, el reborde de las
orejas, el dorso de nariz, el labio inferior,
etc.
Los signos que pueden hacer sospechar que hay un
melanoma o un posible cáncer de piel pues son desde un
tumor sólido que es evidente hasta manifestaciones como
si hay una lesión algo roja, algún pequeño sangrado, o
crecimiento del reborde de alguna peca, una zona u
otras rojeces duraderas. Esto son indicios de
carcinomas vaso celulares, y que en el 99% de los casos
va a curarse perfectamente por vía quirúrgica o a
través de pomadas tópicas como el
imiquimod con una eficiencia fantástica, y que es
una molécula que tras un tratamiento de dos meses
curará la lesión sin dejar rastro estético.
Aparte del sol, que es el principal desencadenante de
los carcinomas, hay otras sustancias como el
arsénico, ahora en desuso en las fórmulas
magistrales, y los rayos X que también emiten unas
ondas semejantes a las de los rayos solares. También en
el labio, el carcinoma escamoso, puede tener una leve
relación con la nicotina y el tabaco.
1 Ficheros de sonido (09:51 mins):
Nosotros subscribimos los Principios del código HONcode. Compruébelo aquí. |
![]() |
![]() ![]() ![]() |
Â
Â
Â
Â