Oftalmología -
Trasplantes de Córnea, una Solución con un 90% de
Éxito sin Rechazo
Última actualización de la noticia: 28/01/2011
Trasplantes de Córnea
Se ha observado que cada vez son más los jóvenes que
precisan de un trasplante de córnea, una intervención
cada vez más frecuente que solo pueden llevar a cabo
centros y clínicas especializadas y acreditadas para
ello. El doctor Sergio Bonafonte, cirujano
oftalmológico experto en retina y vítreo, y director
del Centro de Oftalmología Bonafonte, comenta cómo es
el proceso de trasplante de córnea.
¿Cuando se Necesita un Trasplante?
Son básicamente dos las situaciones en las que los
jóvenes precisan de un trasplante de córnea. En unos
casos por una cuestión de herencia por la cual se
desarrolla un problema denominado queratocono. Lo que
ocurre es que la córnea se pone en forma de punta hacia
delante, formando un cono. Tiene una evolución
progresiva y muchas veces se requiere de un tratamiento
que puede acabar en trasplante. La otra causa más común
es en casos de jóvenes que ya han sido
intervenidos por algún motivo con cirugía refroactiva.
Candidato a Trasplante
Un candidato a ser trasplantado de córnea es toda
aquella persona, de cualquier edad, cuya córnea se ha
deformado por un traumatismo, golpe, enfermedad
hereditaria, etc. Hablamos de casos donde la córnea se
ha debilitado tanto que se abomba y se vuelve opaca.
Protocolo de Trasplante
Lo primero de todo es poder garantizar que el
trasplante es totalmente seguro. Para ello hay que
acudir a una institución cuyos medios sean los
adecuados para poder llevarlo a cabo. Las córneas
suelen proceder de un donante anónimo que las ha cedido
a un banco de ojos. El paciente que tenga la córnea
alterada o deformada es evaluado por un cirujano
experto, y una vez se ha determinado que tiene las
características adecuadas para ser trasplantado, se
solicita al banco de ojos una córnea. Una vez el banco
avisa de que ya la posee, el trasplante es requerido de
inmediato. La córnea puede mantenerse un par de
días, a los sumo, gracias a unos medios especiales de
los cuales hoy en día disponen los bancos de ojos.
Trasplantes de Córnea
Una vez se ha avisado al paciente de que ya se
tiene una córnea para serle trasplantada se procede a
la intervención, la cual puede durar alrededor de una
hora. Por lo que se refiere al rechazo, lo cierto es
que en el caso de la córnea los rechazos son menores
que con otros órganos. La tolerancia de la nueva córnea
se sitúa en un 90%. Además pueden llevarse a cabo
distintos tratamientos farmacológicos que ayuden a la
tolerancia en el 10% de los casos restante, haciendo
así que el trasplante acabe siendo un éxito. En el
pot-operatorio y se comienza a tener visión aunque no
es hasta dos meses después cuando la situación ocular
se estabiliza. En algunos casos es preciso tomar
cortisona o antiinflamatorios para evitar el rechazo
del que hablábamos pero pasados entre 4 y 6 meses, esa
medicación puede abandonarse.
Alternativas al Trasplantes
Las técnicas han mejorado mucho en los últimos
años y no siempre es necesario efectuar un trasplante
penetrante, es decir,que cambie toda la córnea. Hoy en
día se pueden hacer trasplantes lamelares, un tipo de
intervención que permite cambiar solo la parte
posterior o superior de la córnea. En otras ocasiones
se puede evitar la intervención con el suministro de
unas vitaminas que, junto con la intervención del
láser, resuelven el problema del paciente. Existen
otras más alternativas antes de llegar a un trasplante
de córnea.
1 Ficheros de sonido (07:51 mins):
Reproducir entrevista con el
doctor Sergio Bonafonte, cirujano oftalmológico
experto en retina y vítreo, y director del Centro de
Oftalmología Bonafonte. (7:52 minutos)
-
Noticias relacionadas:
-
Tratamiento de la Obstrucción de las Vías
Lagrimales
-
Causas y Tratamiento del Desprendimiento de
Retina
-
Queratocono, La Deformación de la Córnea en Forma
de Cono
-
Protección Ocular contra las Radiaciones
Solares
-
Detectar a Tiempo el Glaucoma
-
Trasplante de Córnea para mejorar la visión
-
Enlaces:
-
www.centrodeoftalmologia.com