>> CATEGORÍAS SALUD
>> RSS PODCAST   ICONO RSS PODCAST   Add to Google
>> RSS NOTICIAS   ICONO RSS NOTICIAS   Add to Google

Una producción de:

Wave Radio, S.L.
Avda. Diagonal 441
08036 Barcelona
Tel: 34 932 412 124
Fax: 34 932 005 169
www.vivirmejor.es

Aviso Legal

PUBLICIDAD
>>   domingo 26 de abril de 2009
Salud y Calidad de Vida, Divulgación medico sanitaria con audio y video. Noticias para vivir mejor.  >  Oftalmología - Noticias de los ojos

Oftalmología - Tratamiento del queratocono

Última actualización de la noticia: 19/03/2009

fotografía de un ojo

Fotografía por: vivirmejor

Más de 200.000 españoles padecen queratocono, una enfermedad degenerativa de la córnea que reduce progresivamente la visión. Es importante detectarla cuanto antes porque los últimos avances han permitido ralentizar la evolución del queratocono.

Normalmente la persona que empieza a ver mal se acerca al oftalmólogo, con una visión borrosa, con una miopía progresiva y un astigmatismo aumentado. Se conoce como queratocono a la forma de la córnea, que pierde su forma curvada natural, y va progresando a una forma en forma de pico o cono, que es lo que le da el nombre, querato que es la córnea y cono de la propia forma geométrica. Esta enfermedad puede afectar gravemente la visión, y en algún caso podría agravarse hasta precisar una cirugía.

Es un proceso lento, de base genética, que empieza hacia los 15 años y cerca de la treintena ya tendría afectada seriamente la visión. Otras causas también pueden ser origen del queratocono, como por enfermedades de la córnea o una ectasia corneal provocada por la propia operación de miopía. Es la complicación más grave de algunas cirugías de miopía mediante láser. En estas, el diagnóstico suele hacerse al año de haberse practicado la operación de miopía, y como mucho en los tres años siguientes.

El tratamiento de queratocono depende de la fase en que se encuentre, ya que en la primera fase o incipiente, con medidas correctoras mediante el uso de gafas. Si progresa se puede poner una lentilla blanda pero por norma general es mejor poner una lentilla dura que ayuda a corregir esa formación de la córnea y que puede ser usada por varios años. Luego, en caso de que el queratocono siga afectando, se pueden utilizar los llamados anillos intracorneales, que son semicírculos de plástico que se ponen en la córnea para estabilizarla y finalmente en los casos más avanzados se requiere un trasplante de córnea.

Es una enfermedad hereditaria, progresiva y bilateral, por lo que acostumbra a afectar a los dos ojos, si bien en los casos de cirugía puede afectar a un solo ajo. No hay medicamentos específicos para su tratamiento, aunque a veces se usan tras las cirugías de láser, hipotensores para bajar la tensión intraocular.

Un queratocono que no da síntomas, pero que aparece después de la cirugía de miopía, al descompensarse, produce la ectasia. Es importante que antes de la operación se hiciera un estudio profundo para descartar que hubiera ya un queratocono de base.

Es importante que al paciente que acude al oftalmólogo con visón reducida o gran astigmatismo, con cornea irregular, se le haga una topografía especial mediante  Pentacan, que es un aparto que hace el diagnóstico.

Los pacientes no reciben con agrado el diagnóstico de la enfermedad, ya que son personas jóvenes, que tendrán molestias, que es una enfermedad progresiva, que tendrá que llevar lentillas duras y posteriormente plantearse un trasplante de córnea.

Hay ciertos avances en el tratamiento, como los anillos intraoculares, y luego las técnicas en trasplantes de córnea, ya que se hacen trasplantes lamerales sin tanta invasión y con menor rechazo.

No es una enfermedad rara, y afecta a unas 200.000 personas en España, si bien estas cifras son muy inferiores a las que se dan en Latinoamérica, que por razones hereditarias, esta enfermedad tiene mayor repercusión entre la población.

Más información en Centro Oftalmológico Bonafonte

1 Ficheros de sonido (08:47 mins):

Reproducir Doctor Sergio Bonafonte, oftamólogo y Director Médico del Centro Oftalmológico Bonafonte (8:48 minutos)



Nosotros subscribimos los Principios del código HONcode. Compruébelo aquí. Web Médica Acreditada. Ver más información ¡CSS Válido! Valid XHTML 1.0 Transitional [Valid RSS]

 

 

 

 

3da6c2d4484059e8fdf06c043dc59782