Una producción de:
Mediterranean Wave, S.L.
Barcelona (España)
Si quiere contactar con nosotros:
informacion@vivirmejor.es
http://www.vivirmejor.es
Aviso
Legal
Contactar
por la Web
Última actualización de la noticia: 27/04/2007
La Unión se fundó con el objetivo de promover el vegetarianismo a todos los niveles, así como prestar apoyo a las personas que ya han elegido este estilo de vida. Su finalidad era cubrir un vacío existente en nuestro país en este ámbito, sin menoscabo de los escasos grupos vegetarianos existentes con anterioridad, para aglutinar y dar un nuevo impulso a todas las iniciativas preexistentes.
La Unión Vegetariana Española está integrada y es miembro de pleno derecho de la Unión Vegetariana Internacional (IVU), así como de la Unión Vegetariana Europea (EVU).
Siguiendo la propuesta de la Unión Vegetariana Internacional (IVU), la U.V.E. acepta la definición del vegetarianismo como “la práctica de no comer carnes, aves ni pescados, ni sus derivados, con o sin el uso de productos lácteos o huevosâ€.
¿Cuándo nació la asociación?
La Unión Vegetariana Española es una
asociación sin ánimo de lucro inscrita en el Registro
Nacional de Asociaciones con el número 512.672. Nuestra
asociación inició sus actividades a principios del año
2003.
Â
¿Cuál es vuestro objetivo?
Se fundó con el objetivo de promover el
vegetarianismo a todos los niveles,
así como prestar apoyo a las personas que ya han
elegido este estilo de vida. Su finalidad era cubrir un
vacío existente en nuestro país en este ámbito, sin
menoscabo de los escasos grupos
vegetarianos existentes con
anterioridad, para aglutinar y dar un nuevo impulso a
todas las iniciativas preexistentes.
La Unión Vegetariana Española está
integrada y es miembro de pleno derecho de la
Unión Vegetariana Internacional (IVU),
así como de la Unión Vegetariana
Europea (EVU).
Siguiendo la propuesta de la Unión Vegetariana
Internacional (IVU), la U.V.E. acepta la
definición del vegetarianismo como “la
práctica de no comer carnes, aves ni pescados, ni sus
derivados, con o sin el uso de productos lácteos o
huevosâ€.
¿Cuántos asociados tenéis?
En la actualidad contamos con unos 250 asociados, entre
particulares, restaurantes y empresas. Se han obtenido
gradualmente en el transcurso de estos pocos años.
Nuestro ritmo de crecimiento es muy limitado, pues el
hecho de disponer de escasos recursos económicos nos
limita también a la hora de promocionarnos y ampliar
horizontes.
Háblanos de los diferentes tipos de vegetarianos
Hay diversas corrientes, que pretendemos agrupar bajo
un denominador común. La dieta
ovo-lacto-vegetariana, comúnmente
denominada vegetariana, incluye toda
clase de vegetales además de huevos,
leche y derivados lácteos. Existen variaciones, según
se eliminen huevos o productos lácteos
(lacto-vegetarianos,
ovo-vegetarianos). Tiene un menor
impacto medioambiental, puesto que consume menos
recursos al utilizar alimentos que están al inicio de
la cadena alimentaria. Sólo hay que pensar que para
producir un kilo de proteína animal se han de consumir
a veces hasta veinte kilos de proteína vegetal, que
podrían nutrir directamente a varias personas con el
ahorro energético y económico que esto significa.
Vegetalianos, son aquellos que sólo
comen alimentos vegetales, y no incluyen ningún
producto ni derivado animal en su dieta, con lo que se
alimentan sin sacrificar animales igual que los
vegetarianos, pero además tampoco los
“utilizan†para conseguir sus productos. Es
más, hay miembros de este colectivo, los veganos, que
tampoco hacen servir utensilios, ropas, productos o
calzado, que procedan de la explotación de
animales.
¿Qué beneficios tiene?
Â
Los estudios más recientes sobre alimentación van
confirmando las bondades de los alimentos de origen
vegetal sobre los de origen animal. Todo el mundo habla
de la dieta mediterránea, fundamentalmente hortícola,
como una de las más sanas. Todas las dietas que se
recomiendan para prevenir y tratar el cáncer están
basadas en el consumo abundante de fruta, verdura y
cereales integrales. Los estudios epidemiológicos dicen
que los vegetarianos tienen un 40% menos de
posibilidades de padecer cáncer o enfermedades del
corazón. El descubrimiento de los antioxidantes, los
bioflavonoides... nos habla de lo saludables que son
los vegetales y frutos de las plantas. No parece pues
del todo incierta la hipótesis de que cuando más nos
acercamos a la alimentación vegetariana, más saludable
es la dieta. Lógicamente, recomendamos a todas las
personas interesadas en este tema que se informen bien
para poder adoptar una dieta vegetariana equilibrada,
con el fin de evitar posibles carencias o
desequilibrios, que por otro lado suelen ser muy poco
frecuentes.
Por otro lado, el consumo de carne conlleva el maltrato
de animales y esta es una de las razones más importante
que impulsan en la actualidad a las personas a hacerse
vegetarianas. Por último, la producción de carne
constituye un despilfarro de recursos (alimentos
vegetales, agua y tierras) y es un importante factor
contaminante de suelos y aguas, además de ser uno de
los principales agentes en el problema del
calentamiento global (gases de efecto
invernadero).
¿Dónde se puede dirigir la gente para conocer más sobre
vuestra asociación?
Disponemos de mucha información en nuestra página web:
www.unionvegetariana.org
– y también
estaremos encantados de facilitar información por
correo convencional escribiendo a U.V.E. –
Apartado de Correos 348 – 03800 ALCOY
Nosotros subscribimos los Principios del código HONcode. Compruébelo aquí. |
![]() |
![]() ![]() ![]() |
Â
Â
Â
Â