Una producción de:
Mediterranean Wave, S.L.
Barcelona (España)
Si quiere contactar con nosotros:
informacion@vivirmejor.es
http://www.vivirmejor.es
Aviso
Legal
Contactar
por la Web
Última actualización de la noticia: 16/02/2009
La vitamina C es sin duda la vitamina que más páginas ha llenado la literatura médica. La vitamina que más se ha utilizado y la mas popular de todas. Químicamente se identifica como ácido ascórbico y es muy soluble en el agua y curiosamente muy sensible al calor, a la luz y al oxigeno del aire.
La vitamina C se halla presente en frutas como la
piña o
la fresa y en
menor cantidad, en verduras como el pepino, la
berenjena, las habas y la col. El problema de las
verduras es que al cocerlas, la vitamina C
desaparece.
Es un potente antioxidante ya que evita la oxidación y
el envejecimiento de las células, por eso es muy
importante tomar alimentos ricos en antioxidantes como
se hace al tener una dieta variada. Si la aportación no
es la correcta debe administrarse algún tipo de
suplemento.
Tendrían un déficit de vitamina C todas aquellas
personas que no comen fruta, los fumadores, personas
con estrés, embarazadas o personas mayores. La vitamina
C, como muchas otras vitaminas, influyen en reacciones
bioquímicas del organismo y son imprescindibles para su
buen funcionamiento.
La vitamina C no engorda ni aumenta el apetito. La
gente que tiene un déficit de nutrientes y vitaminas
tienen también un déficit de defensas y son más
propensos a tener gripe o resfriado.
La farmacéutica Mercedes Gonzales, experta en
nutrición, recomienda Symbion ACE + Selenio, que son
antioxidantes y ayudan a revitalizar las células,
evitando su oxidación y mejorando el estado interno del
organismo. La dosis recomendada es de unÂ
comprimido al día entre 30 y 60 días. Se puede
descansar durante un mes y volver a tomarlo.
1 Ficheros de sonido (08:01 mins):
Reproducir MERCEDES GONZALEZ, farmacéutica comunitaria y experta en nutrición (8:02 minutos)
Nosotros subscribimos los Principios del código HONcode. Compruébelo aquí. |
![]() |
![]() ![]() ![]() |
Â
Â
Â
Â