Una producción de:
Mediterranean Wave, S.L.
Barcelona (España)
Si quiere contactar con nosotros:
informacion@vivirmejor.es
http://www.vivirmejor.es
Aviso
Legal
Contactar
por la Web
Última actualización de la noticia: 20/05/2009
El organismo requiere a diario una serie de energía para desempeñar las actividades físicas de la jornada, movernos, caminar, hacer las tareas, y también para las actividades mentales que consumen una parte de energía . Incluso para simplemente sobrevivir, para mantener las funciones vitales como respirar o digerir.
Esta energía se consigue a través de la ingesta de
alimentos, que nos proporcionan unas calorías que
mediante un proceso de termogénesis
favorece que en el organismo, en los tejidos musculares
y en los adiposos, se produzca un calor o energía
necesaria para desarrollar la actividad del organismo.
Es un proceso por el cual el organismo utiliza las
reservas grasas para producir energía, pero para ello
se necesita un proceso en que los
lípidos se separan o se dividen, produciendo ácidos
grasos libres que son transportados por la sangre a los
músculos y al corazón.
Los activadores metabólicos o del metabolismo, son
plantas que lo que hacen es activar estos procesos,
decirle al organismo que necesita quemar esas grasas
para obtener energía para hacer un ejercicio, o sea,
consumir más calorías de las que ingerimos, lo que
conllevará una pérdida de peso. Si a esto se añade una
dieta equilibrada y la práctica de un ejercicio físico
se mejorará la salud y el metabolismo.
Una de estas plantas utilizadas es la llamada naranja
verde, inmadura, y que es rica en unos componentes
activos como la sinefrina, que lo que hace es de
activador metabólico, o sea, que queme más
grasas.
En cuanto al
té verde, es otra planta con múltiples propiedades,
desde un efecto diurético suave hasta un efecto
termogenético, o de activador metabólica gracias a
compuestos derivados de la cafeína. Igualmente tiene
una acción antioxidante importante gracias a la
presencia de polifenoles en su composición.
Las premisas para perder peso son basarse en una
alimentación equilibrada, la práctica regular de
ejercicio, y olvidarse de dietas draconianas que
eliminan la ingesta de minerales y sustancias obligadas
para la buena salud del organismo.
Las diferencias entre el té verde y el té negro,
derivan de la forma de producirlo, ya que en el té
verde se recogen las hojas del té y se dejan secar,
provocando fermentaciones en función de las veces que
se sequen, se consiguen las variedades como el té rojo
o el té negro, y conforme se van realizando estas
fermentaciones, partes de estas sustancias
polifenólicas y antioxidantes se pierden, y por el
contrario activa las sustancias derivadas de la
cafeína, por lo que el té negro, por ejemplo sería más
excitante pero menos antioxidante.
Más información: Aboca
1 Ficheros de sonido (10:24 mins):
Nosotros subscribimos los Principios del código HONcode. Compruébelo aquí. |
![]() |
![]() ![]() ![]() |
Â
Â
Â
Â