Medicina de familia -
Programa Científico de SEMERGEN 2010
Última actualización de la noticia: 16/10/2010
Programa Científico de SEMERGEN 2010
La organización de un congreso como el que se ha
llevado a cabo en Gran Canaria de la mano de
SEMERGEN, al que han acudido mil personas más de las
esperadas, no es tarea fácil. Diseñar el programa
científico que se va a desarrollar en el encuentro es
uno de los trabajos más importantes ya que gran parte
del peso sobre la decisión de la candidatura, reside
en el programa presentado. La doctora Carmen Bolaños,
presidenta del comité organizador del congreso de
SEMERGEN 2001, nos explica cuales fueron los pasos a
seguir a la hora de presentar la candidatura de Gran
Canaria como ciudad organizadora.
Temas Relevantes del Programa Científico
Son diversos los temas que toman relevancia en el
programa científico del congreso SEMERGEN 2010. La
atención primaria es un área de la medicina que abarca
desde los 0 años, es decir, desde el nacimiento, hasta
la culminación del proceso de la vida. Por tanto los
temas que se estudian ocupan todo tipo de
problemáticas, desde la promoción de hábitos saludables
hasta el diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de
los procesos de enfermedades. El médico de atención
primaria debe poseer un mínimo conocimiento de todas
las disciplinas médicas para poder afrontar todas y
cada una de las problemáticas que se le presentan en
consulta. Â
Objetivo del Congreso
El objetivo principal del congreso del que
hablamos es impartir nuevos conocimientos para que los
profesionales asistentes estén a la última de los
avances científicos sobre la especialidad a la que se
dedican. Esto contribuye además a llevar a cabo la
prevención y la potenciación de hábitos saludables, el
objetivo principal de un médico de atención primaria,
para así poder mantener un buen estado de salud en sus
pacientes el máximo de tiempo posible. También deberá
ocuparse de la prevención y de la educación sanitaria
de la población cuando ya tienen una enfermedad
crónica. Pero lo fundamental es motivar a las personas
para que cambien sus hábitos y se impliquen en los
procesos de su enfermedad.
Proceso de Elección de la Sede del Congreso
Cuando se va a llevar a cabo un congreso a nivel
nacional como el de SEMERGEN lo primero que hacen las
ciudades que quieren optar a la sede es presentar sus
candidaturas. Ello se acompaña de la presentación de
los proyectos para desarrollar el programa y en función
de dichos contenidos, se escoge una de las ciudades
candidatas.
El Programa Científico
El programa científico de este congreso lleva en
desarrollo desde octubre del año pasado, 2009. Fue en
Zaragoza, en el anterior congreso de SEMERGEN, donde se
comenzó a trabajar en ello. Los compañeros que
participaron en el encuentro de la capital aragonesa
aportaron, además, sus distintas experiencias
profesionales. Tal y como apunta la doctora Bolaños,
éste ha sido un trabajo muy enriquecedor a pesar de que
han tenido que renunciar en muchas ocasiones a su
propia vida privada. El congreso ha estado abierto a
todo tipo de profesionales del ámbito de la atención
primaria aunque no formaran parte SEMERGEN. Se ha
querido dar respuesta a los máximos intereses de los
participantes llevando a cabo reuniones concretas y con
grupos de trabajo enfocados en diferentes
investigaciones. Cabe destacar que, además, se ha
hablado del código deontológico de los profesionales de
la atención primaria.
1 Ficheros de sonido (14:11 mins):
Reproducir entrevista con la
doctora Carmen Bolaños, presidenta del comité
organizador del congreso de SEMERGEN 2010.
(14:11 minutos)
Video Salud:Programa Científico de
SEMERGEN 2010, con la doctora Carmen Bolaños,
presidenta del comité organizador del congreso de
SEMERGEN 2010.:
-
Noticias relacionadas:
-
La Atención Primaria y el Paciente Inmigrante
-
La Labor de la Atención Primaria en Pacientes
Terminales
-
El Error en la Atención Primaria
-
Ser Médico, una Tarea Nada Fácil
-
Gran Canaria, Sede del Congreso Semergen
-
Congreso Nacional Semergen Gran Canaria 2010
-
Resultados Preliminares del Estudio Prescap 2010:
un 50% de los Hipertensos están Bien
Controlados
-
Control de la Frecuencia Cardíaca en Pacientes con
Angina de Pecho Estable
-
Abordaje Integral del Paciente de Alto Riesgo
Cardiovascular
-
Nuevos Antidepresivos que Mejoran la Sintomatología
y Tienen Menos Efectos Adversos