Medicina de familia -
Aulas Cardiovasculares para Mejorar el Control del
Riesgo Cardiovascular
Última actualización de la noticia: 23/05/2011
Aulas Cardiovasculares para Mejorar el Control
del Riesgo Cardiovascular
En las III Jornadas Cardiovasculares de SEMERGEN se
han llevado a cabo actividades prácticas y novedosas
englobadas en las denominadas aulas cardiovasculares.
El doctor José Luis Llisterri, médico de familia del
Centro de Salud Ingeniero Joaquín Belloch de Valencia
y coordinador del Grupo de Hipertensión de SEMERGEN,
explica la función y finalidad de estas aulas
cardiovasculares.
Aulas Cardiovasculares
Los organizadores de estas jornadas están muy
satisfechos con la respuesta obtenida por parte del
público. SEMERGEN es ya un grupo consolidado que lleva
tras de sí 14 años de trabajo. Este año ha estrenado
las aulas cardiovasculares, una actividad novedosa que
se ha convertido en el buque insignia de la excelencia
profesional cardiovascular en el ámbito de la atención
primaria. Históricamente, el médico de atención
primaria ha tenido poca oportunidad de manejar las
herramientas útiles para controlar el riesgo
cardiovascular. En este sentido, el grupo SEMERGEN pone
a disposición de socios, médicos y residentes la
posibilidad de adquirir conocimientos en el ámbito de
distintas herramientas útiles para el diagnóstico del
riesgo cardiovascular. Por una parte, se aprende a
manejar un ecocardiograma. Además, se ofrecen
conocimientos sobre la medición con doppler, la
extensión de la carótida, la medición de la
arteriopatía periférica y por último se aprende la
determinación de rigidez de las arterias. Ésta es una
técnica mucho más moderna que permite detectar el grado
de rigidez de las arterias, algo inherente a la edad y
que aumenta el riesgo cardiovascular.
El Paciente Hipertenso
La sociedad europea de hipertensión y la de
cardiología recomiendan que los pacientes hipertensos
sean sometidos a una serie de pruebas que permitan un
control sobre su riesgo cardiovascular, unas pruebas
que vayan más allá de analíticas y electros. Si
realizamos un ecocardiograma, una onda del pulso y una
medición del índice Tobillo Brazo, se controlan más
factores de riesgo de tal manera que se puede predecir
y evitar un evento cardiovascular. Si eso ocurre, el
evento se repara para revertir la situación por medio
de fármacos que lo consiguen. Para llevar a cabo todo
lo mencionado, el médico de atención primaria necesita
ayuda y formación. Por eso se pide que este tipo de
profesionales tengan conocimientos de todo para
interpretar los informes, aunque no sean especialistas
en todos los ámbitos. Es preciso que conozca la técnica
y que se recicle para ampliar conocimientos.
Factores Genéticos
Uno de los temas que se ha puesto sobre la mesa de
estas jornadas es el peso del factor genético en la
incidencia de la enfermedad cardiovascular. Existen una
serie de factores de riesgo como el colesterol o la
diabetes, que aumentan la probabilidad de tener un
evento. Pero también hay pacientes que sin tener estos
factores sufren un evento, mientras que otros que fuman
y presentan alteraciones en el organismo propicias a
ello, no viven ninguna situación de riesgo. Es ahí
donde entra en juego la genética, que hará que unas
personas, por mucho que se cuiden, tengan un mayor
riesgo cardiovascular que otras.
Previsiones de Futuro
Se estima que en el año 2025 la hipertensión haya
aumentado un 24% en los países desarrollados. La
población cada vez envejece más y eso  hace que
aumente el riesgo cardiovascular, ya que la edad es un
factor importante en ello. Otro de los elementos a
tener en cuenta es la sal, una de las principales
culpables de la aparición de la hipertensión arterial.
Las cifras desvelan que en España se consume el doble
de la cantidad de sal permitida por la OMS, en algunas
ocasiones en forma de sal oculta de los alimentos. El
médico de familia tiene un papel muy importante en este
aspecto ya que solo él puede ofrecer buenos consejos
dietéticos que favorezcan la reducción del consumo de
sal.
1 Ficheros de sonido (13:41 mins):
Reproducir entrevista con el
doctor José Luis Llisterri, médico de familia del
Centro de Salud Ingeniero Joaquín Belloch de Valencia
y coordinador del Grupo de Hipertensión de
SEMERGEN. (13:42 minutos)
Video Salud:Aulas Cardiovasculares para
Mejorar el Control del Riesgo Cardiovascular, con el
doctor José Luis Llisterri.:
-
Noticias relacionadas:
-
Visión Global del Riesgo Cardiovascular
-
Diabetes y Daño Vascular
-
Objetivo y Programa de las III Jornadas
Cardiovasculares de SEMERGEN
-
Resultados Sobre el Control de la Hipertensión en
el Estudio PRESCAP 2010
-
Detección Precoz de la Enfermedad Arterial
Periférica
-
La Importancia del índice Tobillo Brazo para Medir
el Riesgo Cardiovascular
-
Estrés y Riesgo Cardiovascular
-
El riesgo cardiovascular por contaminación
ambiental es mayor de lo que se creía
-
Enlaces:
-
www.semergen.es
www.jornadascardiovasculares.com