Medicina de familia -
Visión Global del Riesgo Cardiovascular
Última actualización de la noticia: 04/06/2011
Visión Global del Riesgo Cardiovascular
Dentro del marco de las III Jornadas Cardiovasculares
que promueve SEMERGEN se ha destacado que uno de los
principales objetivos que se persiguen es el de
recabar la visión global de riesgo cardiovascular y
del colesterol. Las cifras indican que una de cada
dos personas tiene el colesterol elevado. Así lo
comenta el profesor José Ramón Banegas, Catedrático
del Departamento de Medicina Preventiva y Salud
Pública de la Universidad Autónoma de Madrid.
Hablamos también de un 60% de personas que o bien no
se tratan su enfermedad de forma correcta o bien ni
tan siquiera conocen que su colesterol llega a cifras
elevadas, un hecho alarmante para el sector médico.
El doctor Vivencio Barrios, cardiólogo del Hospital
Ramón y Cajal de Madrid y miembro del grupo de
Trabajo de Hipertensión de SEMERGEN, Â añade
además que el riesgo del colesterol es elevado ya que
al no dar síntomas, muchas veces su primera forma de
manifestación es a través de un evento
cardiovascular. La mayor parte de los sujetos
españoles lo tienen por encima de los niveles que
debieran y, si no son conscientes de ello, podrían
tener problemas cardiovasculares de gravedad.
Personalizar los tratamientos es la clave, y nadie
mejor que el médico de atención primaria para valorar
integralmente al paciente.
Medición del Colesterol
No hay que olvidar que distinguimos entre dos
tipos de colesterol, el HDL, conocido como el bueno, y
el LDL, conocido como el malo. El perfil lipídico será
la información que nos dará el perfil de riesgo de un
paciente. Aquel individuo que ya haya tenido una
complicación cardíaca deberá rebajar los niveles de
LDL. De todas maneras, lo cierto es que la cifra del
colesterol adecuado variará en función del paciente y
de las enfermedades que tenga, además del hecho de
poseer o no factores de riesgo añadidos. Esta
información es importante para calibrar el riesgo de la
persona. Cabe decir que la población española, a pesar
de sus características  y estilo de  vida
mediterráneo, tiene un 10% del sector poblacional
adulto en riesgo alto de padecer un evento
cardiovascular.
Rebajar el Colesterol
Los niveles de colesterol deberían medirse y
marcar el límite según el tipo de paciente del que se
trate, es decir, que con unos se será más estricto que
con otros. Hay que saber bien cuál es el tipo de
paciente ante el cual nos encontramos, como apunta el
doctor Gustavo Rodríguez Roca, Presidente del Comité
Organizador de las Terceras Jornadas Cardiovasculares
de SEMERGEN, y miembro de su grupo de trabajo de
Hipertensión de la sociedad. Â Una persona joven
con un perfil lipídico normal no deberá realizarse una
nueva prueba analítica hasta pasados 3 años, mientras
que una persona de edad más avanzada y que haya tenido
un evento cardiovascular, deberá ser vigilado más de
cerca.
Terapéutica del Colesterol
Todos sabemos que tener el colesterol alto es un
factor de riesgo para enfermar. El cumplimiento
terapéutico, por tanto, es muy importante para el bien
de nuestra salud. Sin embargo, como hablamos de una
enfermedad que no da síntomas, es fácil que muchas
personas abandonen el tratamiento al tiempo ya que se
encuentran bien. Â Pero el colesterol no se trata
como si de una infección habláramos, el individuo debe
saber que no puede relajarse cuando se han llegado a
los objetivos deseados. Es precisamente en ese momento
cuando hay que reforzar la idea de seguir con la
medicación y no bajar las dosis. Si lo hacemos, el
paciente vuelve a estar en riesgo. Esto debe ser
importante tanto para médicos como para pacientes, y
ambos ser conscientes de que si se han logrado los
objetivos no hay que bajar la guardia. Un evento
cardiovascular solo puede prevenirse siguiendo unas
medidas de estilo de vida, una buena alimentación,
realizando actividad física y cumpliendo las medidas
farmacológicas.
Peso y Colesterol
Muchas veces caemos en el error de creer que las
personas delgadas no tienen colesterol, pero nada más
lejos de la realidad. De hecho hay muchos individuos
delgados que tienen unas cifras altas de colesterol. Se
distinguen porque el perímetro abdominal es más ancho
de lo que debiera, a pesar de no tener sobrepeso. La
barriga es un riesgo así que por eso siempre se
aconseja realizar ejercicio físico.
1 Ficheros de sonido (14:17 mins):
Reproducir tertulia con el
profesor José Ramón Banegas, Catedrático del
Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública
de la Universidad Autónoma de Madrid, el doctor
Vivencio Barrios, cardiólogo del Hospital Ramón y
Cajal de Madrid y miembro del grupo de Trabajo de
Hipertensión de SEMERGEN, y el doctor doctor Gustavo
Rodríguez Roca, Presidente del Comité Organizador de
las Terceras Jornadas Cardiovasculares de
SEMERGEN. (14:18 minutos)
Video Salud:Visión Global del Riesgo
Cardiovascular, con D. José Ramón Banegas, y los
doctores Vivencio Barrios y Gustavo Rodríguez
Roca.:
-
Noticias relacionadas:
-
Diabetes y Daño Vascular
-
Objetivo y Programa de las III Jornadas
Cardiovasculares de SEMERGEN
-
Aulas Cardiovasculares para Mejorar el Control del
Riesgo Cardiovascular
-
Enlaces:
-
www.semergen.es;
www.jornadascardiovasculares.com