Medicina de familia -
Diabetes y Daño Vascular
Última actualización de la noticia: 28/05/2011
Diabetes y Daño Vascular
La diabetes es una alteración que cada vez es más
prevalente en nuestro país. El objetivo del médico de
atención primaria es ejercer un control sobre esta
enfermedad ya que, de lo contrario, puede llegar a
ser muy dañina para nuestra salud. El control de la
diabetes hoy en día es cada vez mejor, pero continua
siendo insuficiente. Así lo afirma el doctor Josep
Franch Nadal, médico de familia del Centro de Salud
Raval Sur en Barcelona, y miembro de la red de grupos
de estudio de la diabetes en atención primaria. Hay
que tener en cuenta que no solo hay que controlar la
glucemia sino también otros factores de riesgo como
el colesterol, la obesidad y la presión arterial. Los
últimos estudios dicen que un 60% de las personas
diabéticas están con buenas cifras de hemoglobina
glicosilada, pero esas cifras han de mejorar.
Infradiagnóstico
Lo cierto es que existen muchas personas que son
diabéticas y que no lo saben porque todavía no han sido
diagnosticadas. La diabetes oculta afecta a un tercio
de las personas afectadas, es decir, que uno de cada
tres pacientes no se diagnostica. Esto ocurre sobre
todo en los casos de diabetes de tipo 2, que es la que
manejan los médicos de familia, porque suele ser
asintomática. Así lo explica el doctor José Manuel
Comas, médico de familia en el Centro de Salud La
Puebla de Montalbán, miembro del Grupo de Trabajo de
Diabetes de SEMERGEN y Presidente de SEMERGEN en
Castilla la Mancha. Añade, además, que en bastantes
ocasiones ocurre que el diagnóstico se efectúa a raíz
de complicaciones derivadas de la propia diabetes. Por
eso hay que abogar por el abordaje global del paciente.
La Función del Médico de Atención Primaria
El médico de atención primaria es el especialista
que más contacto directo tiene con los pacientes. Por
eso debería ser él quien diera la voz de alarma y
pudiera efectuar el diagnóstico precoz de la diabetes.
Las cifras de glucemia reflejadas en una analítica
darán idea de ello, aunque hay personas de las que se
puede sospechar con más facilidad ya que son obesos o
tienen antecedentes familiares. El factor genético,
como apunta el doctor José Javier Mediavilla,
especialista en medicina familiar y comunitaria del
centro de salud Burgos Rural Sur y coordinador del
grupo de trabajo de diabetes SEMERGEN, también tiene su
importancia en este aspecto.
Riesgo Cardiovascular y Diabetes
La diabetes y el riesgo cardiovascular tienen una
estrecha relación. El diabético de tipo 2, en el 80% de
los casos, es obeso, además de hipertenso y en algunos
casos fumador. Este conjunto de factores de riesgo
afectarán al nivel cardiovascular de la persona.
Además, está demostrado que la prevalencia de
enfermedades cardiovasculares en pacientes con diabetes
es mayor.
Insulinización
Antes la insulinización era un tema tabú y la
gente solía asustarse en el momento en que se le decía
que debía tomar insulina. Sin embargo, esta creencia va
desapareciendo. Hay que tener en cuenta también que
cada persona necesita un tratamiento adaptado a sus
características. Por eso cuando se decide insulinizar
se hace con toda la competencia y la seguridad porque,
con el paso del tiempo, se ha ido perdiendo el miedo a
la insulina.
Los Riesgos del Diabético
El paciente diabético es una persona que debe
cuidarse en extremo porque tiene mayor riesgo de sufrir
complicaciones cardiovasculares, alteraciones en la
retina, pie diabético y muchas más. Los tratamientos,
como comentábamos, han de ser individualizados pero las
cifras de glucemia deben ser las correctas para reducir
las complicaciones cardiovasculares. Es preciso ser
estricto en la consecución de los objetivos de
glucemia, sobre todo en los pacientes jóvenes que no
tienen complicaciones. Con aquellas personas de mayor
edad y con menor esperanza de vida se puede ser más
permisivo.
Concienciar al Paciente
El médico debe trasmitir la preocupación y
responsabilidad a la hora de cumplir el tratamiento.
Hablamos de una enfermedad sin síntomas así que el
paciente tiende a relajarse. Por eso hay que intentar
concienciar a los diabéticos para que tomen el mando de
su autocuidado.
Novedades en Tratamientos
A nivel farmacológico cada día van surgiendo más
moléculas que posibilitan tratamientos más
individualizados. La insulina basal ha supuesto una
revolución y facilitación del tratamiento. A
 nivel farmacológico la última innovación queda
representada por los inhibidores de la dpp-4. Por otra
parte, una de las cosas que más se han potenciado son
las terapias combinadas, es decir, la asociación de
fármacos con mecanismos de acción complementarios que
mejoran los resultados. Son terapias que están muy bien
consideradas.
Control de las Glucemias
El control de la glucemia basal y de la
postprandial es importante en la reducción del riesgo
cardiovascular de un paciente con diabetes. Ambas
tienen influencia por eso hay que controlarlas para
ayudar a lograr los niveles adecuados de glucemia, algo
que va asociado a los niveles de hemoglobina. Se poseen
fármacos que pueden actuar en un sentido y en otro, es
decir, cuando predomina más la glucemia basal y cuando
lo hace la postprandial.
Incumplimiento Terapéutico
La diabetes es una enfermedad que como no da
síntomas conlleva a un gran número de incumplimientos
terapéuticos. Por eso es imprescindible la educación
sanitaria y el contacto con el paciente para poder
remarcar la importancia del cumplimiento. Eso les
ayudará a obtener mejorías a largo plazo y evitará que
aparezcan complicaciones.
Informar al Paciente de Forma Gradual
Como hemos mencionado con anterioridad, el
paciente con diabetes debe cuidar diversas partes de su
cuerpo. Eso es algo de lo que debe ser consciente, pero
lo especialistas prefieren que esa información se le
vaya haciendo llegar de forma progresiva, no de golpe.
De lo contrario, el individuo puede sentirse agobiado y
acabar por no seguir bien el tratamiento. Por lo que se
refiere a los propios médicos, deben tener una buena
coordinación entre ellos: médicos de familia,
oftalmólogos, endocrinos....Todos ellos luchan por un
bien común: la salud del paciente diabético.
Sobrepeso en la Juventud
Los cambios de hábitos debidos a la globalización
han hecho que cada vez haya más niños y jóvenes con
problemas de sobrepeso. El exceso de hidratos de
carbono en la dieta ha llevado a que los problemas de
obesidad se presenten cada vez a una edad más temprana,
lo que ayuda a que la diabetes se consolide como una
epidemia. Hacer ejercicio es un factor que ayudará a
combatir este problema.
1 Ficheros de sonido (25:21 mins):
Reproducir tertulia con los
doctores Josep Franch Nadal, José Manuel Comas y José
Javier Mediavilla. (25:22 minutos)
Video Salud:Diabetes y Daño Vascular, con
los doctores Josep Franch Nadal, José Manuel Comas y
José Javier Mediavilla.:
-
Noticias relacionadas:
-
Cuidados y precauciones del pie diabético
-
Visión Global del Riesgo Cardiovascular
-
Objetivo y Programa de las III Jornadas
Cardiovasculares de SEMERGEN
-
Aulas Cardiovasculares para Mejorar el Control del
Riesgo Cardiovascular
-
Resultados Sobre el Control de la Hipertensión en
el Estudio PRESCAP 2010
-
Detección Precoz de la Enfermedad Arterial
Periférica
-
La Importancia del índice Tobillo Brazo para Medir
el Riesgo Cardiovascular
-
Enlaces:
-
www.semergen.es
www.jornadascardiovasculares.com