![]() |
|
![]() |
![]() |
Una producción de:
Mediterranean Wave, S.L.
Barcelona (España)
Si quiere contactar con nosotros:
informacion@vivirmejor.es
http://www.vivirmejor.es
Aviso
Legal
Contactar
por la Web
Última actualización de la noticia: 20/09/2010
Alrededor de un 20% de los pacientes con diabetes son diagnosticados también de dolor neuropático. Esta patología altera sensiblemente la calidad de vida de la persona porque afecta al sueño, le imposibilita su actividad diaria e incluso le impide trabajar. Si estos pacientes no reciben el tratamiento adecuado pueden acabar inmersos en una depresión o con crisis de ansiedad como consecuencia.
AVISO:
La información contenida en esta página está destinada exclusivamente a profesionales sanitarios, por lo que se requiere una formación especializada para su correcta interpretación. Si no es usted profesional sanitario, www.vivirmejor.es recomienda abstenerse de leer este contenido, gracias.
El dolor neuropático se produce en personas con una lesión nerviosa, tal y como explica el doctor José Ramón Gonzalez Escalada, Secretario de la Sociedad Española del Dolor. Los primeros síntomas que aparecen se relacionan con escozor, hormigueo y quemazón en zonas del cuerpo regionales sin una causa aparente.
La neuropatía diabética es una complicación frecuente de la diabetes. En un 80% de los casos, además, la neuropatía es periférica, es decir, que afecta a las extremidades inferiores. Un 14% de dichos pacientes sufre esta enfermedad de forma severa, algo que se produce por una lesión neurológica en los nervios periféricos de ese paciente. Esa lesión afecta a las fibras periféricas por una patología que puede ser vascular o de tipo metabólico, tal y como explica el doctor Emilio Blanco, coordinador del grupo de dolor de SEMERGEN.
La incidencia del dolor neuropático en diabetes en España es bastante alta. Aquellos pacientes con diabetes de tipo 2 de larga evolución, es decir, que llevan más de 10 años con su enfermedad, superan en un 50% la incidencia de neuropatía. De esos pacientes el 20% padece dolor.
Un 50% de los pacientes que padecen dolor neuropático son asintomáticos así que el papel de la atención primaria en lo que respecta a la detección es muy importante. Gracias a determinadas pruebas muy sencillas, rápidas y accesibles, como el estudio de sensibilidad vibratoria, se puede determinar si ese paciente padece dolor neuropático de forma precoz. Cuando un dolor de las características mencionadas aparece lo mejor es comprobar si se trata o no de dolor neuropático.
La actitud del médico de atención primaria ante estos pacientes es, en primer lugar, efectuar un diagnóstico certero y diferencial con otras patologías importantes. Una vez el paciente ya está diagnosticado se procede a implantar un tratamiento farmacológico. Sin embargo, no habrá que descuidar la esfera psicológica del enfermo ya que a causa del dolor neuropático muchos pacientes entran en procesos depresivos. Por eso la relación entre el médico y el paciente es muy importante, para que la información acerca de la enfermedad y de como aliviar ese dolor sea completa.
En el caso de pacientes con diabetes, el manejo del dolor neuropático puede ser quirúrgico ( solo en casos complejos) o farmacológico. En este último caso, el más habitual, el médico de cabecera se basa en usar analgésicos comunes a la vez que neuromoduladores ( que tienen una acción analgésica de por sí). No hay que olvidar además la importancia de iniciar el tratamiento con antidepresivos duales.
Existe una nueva molécula llamada duloxetina que tiene un mecanismo de acción dual que le permite actuar sobre las vías de la modulación descendente. Se trata de un analgésico en el dolor neuropático que tiene una acción muy completa. Además es un fármaco de fácil adherencia y cumplimiento tan solo precisa de una toma diaria. De esta manera los pacientes suelen seguir mejor el tratamiento. No hay que olvidar que suelen ser personas con pluripatologías que cada día deben ingerir infinidad de pastillas, así que si se reducen las cantidades de medicamento necesarias, mejor que mejor.
Â
El dolor neuropático interfiere mucho en la vida cotidiana de quien lo padece. El paciente duerme mal, tiene una mala calidad de vida y su estado de animo es depresivo. Esta situación exacerba el dolor con lo que se crea un circulo vicioso que lleva al paciente a un aislamiento con repercusiones laborales, sociales y familiares. Si no se actúa a tiempo el paciente llega a un estado en el que se ve completamente imposibilitado. Así que el objetivo hoy en día no es tanto quitar el dolor sino mejorarlo para que también incremente la calidad de vida.
Â
Â
1 Ficheros de sonido (13:55 mins):
Video Salud:Dolor Neuropático en Pacientes con Diabetes, con los doctores José Ramón Gonzalez Escalada Secretario de la Sociedad Española del Dolor, y Emilio Blanco, coordinador del grupo de dolor de SEMERGEN.:
![]() |
Nosotros subscribimos los Principios del código HONcode. Compruébelo aquí. |
![]() |
![]() ![]() ![]() |
Â
Â
Â
Â