![]() |
|
![]() |
![]() |
Una producción de:
Mediterranean Wave, S.L.
Barcelona (España)
Si quiere contactar con nosotros:
informacion@vivirmejor.es
http://www.vivirmejor.es
Aviso
Legal
Contactar
por la Web
Última actualización de la noticia: 25/08/2011
La osteoporosis es una enfermedad con una alta prevalencia. Una de cada cuatro personas de más de 50 años la padece, y se calcula que con el tiempo el número de pacientes aumente. La osteoporosis presenta las repercusiones más graves cuando afecta a la cadera y las vértebras, constituyendo no solo una complicación para la salud de la persona sino también un alto coste sanitario y social. El médico de atención primaria es la persona que mejor conoce esta enfermedad ya que día a día se enfrenta en su consulta tanto a pacientes que ya la tienen como a personas con factores de riesgo de sufrirla.
AVISO:
La información contenida en esta página está destinada exclusivamente a profesionales sanitarios, por lo que se requiere una formación especializada para su correcta interpretación. Si no es usted profesional sanitario, www.vivirmejor.es recomienda abstenerse de leer este contenido , gracias.
El médico de atención primaria es el profesional que debe detectar los factores de riesgo de la osteoporosis, tal y como indica la doctora Carmen Valdés, responsable nacional del grupo de trabajo de osteoporosis de SEMERGEN. La edad es sin duda uno de los elementos ligados a esta enfermedad ya que la osteoporosis no es más que un desgaste del hueso. Por tanto, a más edad, mayor desgaste. Además, el médico de cabecera conoce a la población con la que trata y eso ayuda a saber determinar si esa persona está en riesgo de desarrollar la enfermedad o no.
Existen dos tipos de pacientes que necesitan recibir tratamiento contra la osteoporosis. Por un lado, tal y como apunta la doctora Cristina Carbonell, miembro del grupo de osteoporosis de SEMERGEN, hay que tratar a los pacientes que tienen riesgo de fractura ya sea por su edad o por antecedentes familiares. El otro grupo de personas sobre las que se debe hacer un seguimiento es aquel que ya ha sufrido una fractura osteoporótica. Una vez se ha roto un hueso, hay más posibilidades de sufrir un segundo incidente en la misma u otra zona del cuerpo. De hecho, un paciente con una fractura debida a la osteoporosis no debería salir de la consulta del médico sin un tratamiento instaurado.
La osteoporosis es una enfermedad que afecta a 2,5 millones de mujeres y a cerca de 800.000 varones. Todas las personas, sobre todo las mujeres, deberían seguir un protocolo de prevención siguiendo unas medidas de vida saludables. Especial mención y observación requieren aquellas señoras más delgadas, las fumadores, las que toman determinada medicación, y aquellas que tienen antecedentes familiares en cuanto a la osteoporosis.
Existen muchos fármacos de acción distinta para luchar contra la osteoporosis. Por un lado los que frenan la evolución de esta enfermedad; por otro los anabólicos, aquellos que generan hueso; y por último los fármacos de acción dual que frenan la resorción y también ayudan a la formación del hueso. De este último grupo mención especial precisa el ranelato de estroncio, un medicamento que ha demostrado tener la propiedad de evitar nuevas fracturas vertebrales en el caso de pacientes que ya las hayan presentado, y de fracturas de cadera. También diferenciamos aquellos fármacos que reducen la incidencia de fractura en una sola localizaicón y otros que evitan que se produzcan en distintos lugares.
Las ventajas de este medicamento respecto a otros residen en la calidad. El hueso que se forma está mucho más cohesionado, más compacto, por lo que el hueso nuevo que se forma tiene mucha más calidad. Éste fármaco tiene un mecanismo de acción diferente al de otros ya que es dual, es decir, que rebalancea el desequilibrio de remodelado óseo natural que, por alguna razón, ha quedado descompensado.
El fracaso del cumplimiento terapéutico de la osteoporosis es porque hablamos de una enfermedad silente, que no muestra síntomas. En el momento en que lo hace ya se llega tarde, porque la enfermedad ya estará instaurada. Afortunadamente cada vez más los médicos de atención primaria se implican más en el tratamiento y detección, así como prevención, de la osteoporosis. Ese es el inicio de la concienciación hacia el resto de la población.
Las fracturas de cadera son las de mayor gravedad ya que presentan una mortalidad en el 30% de los casos. Además, el 50% de los pacientes que sufren esta fractura no vuelven a hacer la vida independiente que hasta ese momento llevaban. Por lo que se refiere a las fracturas vertebrales, el paciente que ya ha padecido una tiene más riesgo de sufrir una segunda en la misma zona.
Video Salud: La osteoporosis y su manejo desde la atencion primaria.:
![]() |
Nosotros subscribimos los Principios del código HONcode. Compruébelo aquí. |
![]() |
![]() ![]() ![]() |
Â
Â
Â
Â