Neurología - La Figura
del Cuidador de las Personas Enfermas de Parkinson
Última actualización de la noticia: 14/06/2011
La Figura del Cuidador de las Personas Enfermas
de Parkinson
La figura del cuidador es muy importante en muchas
enfermedades incapacitantes como lo es el Parkinson.
Las personas que están al cargo de estos pacientes
deben cuidar de ellos mismos para poder ayudar a los
demás ya que el Parkinson afecta a quienes lo sufren
y a quienes conviven con el afectado. La doctora
María Teresa Buongiorno, neuróloga y miembro de la
unidad de trastornos del movimiento del Hospital
Clínic de Barcelona, destaca la importancia de los
cuidados sobre la figura del cuidador.
La Figura del Cuidador
Las personas que suelen ejercer el papel de
cuidadores de una persona enferma son familiares, sobre
todo las parejas. Por la edad de afectación del
Parkinson, que suele rondar los 50-60 años, nos
encontramos con pacientes que están casados y cuyos
maridos y mujeres deciden encargarse de su cuidado.
Cuidar es un acto de cariño y de amor que conlleva un
sacrificio personal. En este aspecto hay que tener
cuidado ya que hay muchas personas en esta situación
que se llegan a autoanular. Encontramos individuos que
estructuran toda su vida alrededor de la enfermedad de
la persona que tienen al lado, en ocasiones incluso más
que el propio enfermo. Pero no debemos olvidar que el
bienestar del cuidador es fundamental. Si el cuidador
se enferma o deja de trabajar para cuidar al enfermo,
nos encontramos con un problema añadido. Por eso se
intentan enfocar tratamientos para descargar al
cuidador.
Efectos Secundarios del Tratamiento
El cuidador siempre debe estar al corriente de los
efectos secundarios de los medicamentos que se le van a
dar al paciente, ya que pueden llegar a convertirse en
un problema para toda la familia. Por ejemplo, muchos
pacientes medicados para su Parkinson pueden llegar a
desarrollar trastornos como el juego patológico. Esto
hay que avisarlo a la familia para que esté prevenida.
El cuidador siempre será un punto clave en el manejo de
los efectos secundarios del tratamiento interpuesto.
Pensar en el Futuro
Hoy en día las herramientas terapéuticas de las
que se disponen permiten muy buena calidad de vida
durante muchos años a los pacientes de Parkinson. Todos
los medicamentos existentes quieren mejorar los
síntomas y enlentecer el curso de la enfermedad.
 Sí que es cierto que llegará un día en que el
enfermo no podrá llevar el mismo ritmo de vida social
al que estaba acostumbrado y que tendrá que enfrentarse
a barreras que hasta ese momento eran superables. Sin
embargo, los especialistas recomiendan no pensar en
ello hasta que llegue el momento porque de poco sirve
agobiarse con un problema que todavía no ha surgido.
Por otra parte, cabe destacar la creación de centros
socio-sanitarios donde los pacientes en fases iniciales
de la enfermedad realizan rehabilitación y logopedia.
Esto supone una descarga para el cuidador y una terapia
efectiva para el paciente.
1 Ficheros de sonido (08:54 mins):
Reproducir entrevista con la
doctora Teresa Buongiorno, neuróloga y miembro de la
unidad de trastornos del movimiento del Hospital
Clínic de Barcelona. (8:55 minutos)
Video Salud:La Figura del Cuidador de las
Personas Enfermas de Parkinson, con la doctora Teresa
Buongiorno.:
-
Noticias relacionadas:
-
Los síntomas no motores de la enfermedad de
Parkinson
-
Terapias Complementarias del Parkinson
-
La evolución del parkinson
-
Enlaces:
-
www.fedesparkinson.org
www.sen.es
www.getm.info/inicio.html