Neurología - ACADEM, La
Nueva Academia Española de Esclerosis Múltiple y
Otras Enfermedades Autoinmunes
Última actualización de la noticia: 03/08/2011
ACADEM, La Nueva Academia Española de Esclerosis
Múltiple y Otras Enfermedades Autoinmunes
ACADEM es la Academia Española de Esclerosis Múltiple
y otras Enfermedades Autoinmunes que recientemente se
ha creado bajo la tutela de tres expertos y
reconocidos neurólogos, entre ellos la doctora Celia
Oreja Guevara. El objetivo de este centro no es otro
que el abordaje y el tratamiento de la esclerosis
múltiple, realizando una actualización de la
situación actual en el tratamiento de la enfermedad
para saber cuál es la calidad de vida de los
pacientes que se han sometido a los tratamientos
inmunomoduladores.
El Por qué de la Academia
ACADEM pretende ocupar un espacio que hasta ahora
no estaba cubierto en cuanto al tratamiento y estudios
observacionales de los pacientes con esclerosis
múltiple. Su objetivo claro es el de optimizar los
tratamientos de esta enfermedad por medio de la
actuación de un grupo de expertos que puedan responder
a las preguntas actuales de los neurólogos acerca de
cómo abordar la esclerosis múltiple. Hasta ahora, las
acciones que se llevaban a cabo eran más de tipo
formativo, de la misma manera que los estudios de los
laboratorios se centraban en la fase 2 y 3 de la
patología. Con ACADEM se pretende ir mucho más allá.
Estudios
ACADEM tiene previsto realizar estudios
observacionales que tengan relación con la
epidemiología y con los tratamientos de la esclerosis
múltiple. Tratando con pacientes de la práctica diaria
los resultados serán mucho más fiables. El primero de
estos estudios observacionales que se quiere llevar a
cabo será el epidemiológico, con la finalidad de
evaluar la situación clínica y la calidad de vida de
los pacientes con una esclerosis múltiple recidivante
con menos de 2 años de tratamiento con
inmunomoduladores. Otro de los puntos que se pretende
clarificar con este estudio es el de la adherencia al
tratamiento, ya que hablando de fármacos inyectables no
se sabe si la continuidad de la terapéutica es la
correcta o no.
Miembros de ACADEM
La junta directiva de este centro la integran tres
expertos del ámbito de la neurología: el doctor Xavier
Montalbán, del Hospital de la Vall d'Hebrón de
Barcelona, el doctor Óscar Fernández, del Hospital
Carlos Haya de Málaga, y la doctora Celia Oreja, quien
es además la portavoz de ACADEM. ACADEM está
abierta a la participación de todos los neurólogos
expertos en esclerosis múltiple que tengan interés en
participar en estudios observacionales de investigación
clínica sobre temas relacionados con esta enfermedad.
Beneficios para el Paciente
Estos estudios del día a día de la esclerosis
múltiple beneficiarán al paciente en cuanto a su
fiabilidad, ya que las condiciones no serán las mismas
que en la realización de ensayos clínicos. Por lo
que se refiere a la medicación, se podrá observar si
los fármacos son realmente eficaces tanto en aspectos
de adecuación del tratamiento como de adherencia. No
debemos olvidar que el incumplimiento terapéutico viene
dado en la mayor parte de los casos por el hecho de que
los tratamientos sean inyectables. Los pacientes se
cansan al cabo del tiempo y se saltan inyecciones, con
lo que la eficacia del tratamiento cambia por completo.
En definitiva, se buscará un tratamiento más
individualizado para cada paciente, haciendo así un uso
de los fármacos más racional.
Evolución de los Pacientes
Hoy en día la evolución de los pacientes con
esclerosis múltiple es una incógnita puesto que no se
puede predecir. Lo que si podemos afirmar es que esta
patología neurológica es tratable, y que hoy en día se
dispone de 4 tratamientos inmunomoduladores. El de más
reciente aparición es Natalizumab, un inmunosupresor
que consigue disminuir casi en un 80% los brotes en los
pacientes, haciéndoles incluso mejorar su estado.
Próximamente aparecerán los tratamientos orales que,
aparte de ser eficaces, facilitarán la adherencia
porque el paciente podrá dejar de inyectarse. Además
los efectos secundarios se reducirán en gran medida,
dejando así de ser un freno para el cumplimiento
terapéutico. La esclerosis múltiple no se puede curar
pero sí que se puede modificar su curso para hacer que
sea más llevadera para el paciente.
1 Ficheros de sonido (10:12 mins):
Reproducir entrevista con la
doctora Celia Oreja Guevara. (10:12 minutos)
-
Noticias relacionadas:
-
Tratamiento de la Esclerosis Múltiple
-
Tipos de Esclerosis, Tratamiento y Pronóstico de
Evolución del Paciente
-
Mejor Pronóstico en Esclerosis Múltiple Gracias a
los Nuevos Tratamientos